miércoles 5 de noviembre de 2025 - Edición Nº5622

Actualidad | 6 Jun 2019

“La cena pasó a ser un recuerdo" aseguró Monseñor Carlos Tissera

El obispo de Quilmes, que también es presidente de Cáritas se refirió al aumento de la pobreza y expresó duras palabras hacia el presidente Mauricio Macri.


En una entrevista radial realizada por el destape, Monseñor Carlos Tissera fue durísimo con el Presidente. "La cena pasó a ser un recuerdo", aseguró.

Lo dijo luego de que se difundió un informe que advierte que más del 51% de los chicos y chicas son pobres en Argentina.

Según el último informe del Barómetro de Deuda Social de la Infancia de la Universidad Católica Argentina: la pobreza infantil llegó al 51,7%.

“Como obispo de Quilmes estamos en Florencio Varela, Quilmes, Berazategui, vemos cómo han crecido en nuestros comedores la cantidad de niños que acuden, pero ahora también son madres y abuelos que con ese milagro que hacen nuestros voluntarios de nuestros comedores también hay un poco más de comida para compartir con personas mayores. Esto se está dando y hace un tiempo. Por supuesto que está la ayuda oficial a través del ministerio de Desarrollo Social que aumentó en algunas cosas pero no en el grado suficiente o por lo menos proporcional, a lo que son la asistencia a nuestros niños que en esta zona son más de 6000 los que tenemos regularmente nuestros comedores”.

Al ser consultado por esta información Tissera dijo: “Para nosotros no es solo una cuestión de estadísticas la pobreza. Los pobres son realidades concretas y Cáritas está presente a lo largo y ancho del país. Son 3500 centros parroquiales, pero cada parroquia tiene capilla. Tenemos 35000 voluntarios que por medio de ellos podemos estar presente en tantos lugares que en este momento, encima de la situación públicamente conocida, tenemos el Chaco y Formosa con la gente inundada. Y tantas noticias que en un año electoral parecen no ser visibilizadas pero esa gente está ahí. Y Cáritas está ahí con lo que tiene y con lo que puede tratando de acompañar tanto sufrimiento de esa gente”.

Sobre si hay hambre en el Conurbano, el referente de Cáritas reflexionó: “hay mala alimentación. Hay comidas salteadas, de no solamente dos niños, en sus propias familias. Las cenas han pasado a ser algo del recuerdo, porque la gente vive con eso que se come a la tardecita que ve en un comedor. No digo que sean todos, pero que hay gente que la está pasando muy mal. Y con esta realidad de la desocupación, que se viene dando hace tiempo porque la changa ha aflojado, entonces esto es una realidad que lo vamos viendo en nuestros barrios y que me duele mucho porque voy visitando las parroquias y la gente que pide oración, por sus enfermos y por sus trabajos”.

En relación a la pobreza en la Argentina sostuvo: “Evidentemente la ambición desmedida de algunos no permiten que se vayan realizando procesos en donde hay una mayor participación y buena distribución de las riquezas: esto es una cuestión política que está en la conciencia de todos”.

Refiriéndose a la ayuda que Cáritas recibe del Estado, Tissera subrayó, “Como está en todo el país, Cáritas articula con el gobierno sobre planes y programas que tenemos. En este caso como soy obispo de Quilmes yo hablo con el gobierno provincial. Siempre pedimos más becas, no sólo en monto, si no también en la cantidad de becas. Pero el ministerio de Bienestar Social está limitado a un Presupuesto, así que viene de más arriba”. “Yo creo que no hay tanta sensibilidad, pienso que toda la cuestión de presupuesto ha aumentado el monto de algunos planes sociales, pero la realidad es que la inflación está comiendo todo eso. Sobre todo no se va apuntalando el sistema productivo del país, hay una falta de producción de trabajo que hace a la dignidad de un país y un pueblo. Al lado está la educación, pero como lo hablábamos en una reunión que tuvimos con el gobierno a principio de año todos ponemos lo que podamos en la educación, pero cuando no hay trabajo en un hogar se hace muy difícil educar”.

COLECTA DE CÁRITAS. La colecta será este fin de semana 8 y 9 de junio. Se pueden hacer donaciones a través del celular, pero también en eventos barriales y en parroquias.

Fuente : El Destape

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias