
Actualidad | 5 oct 2025
Espert se bajó de las elecciones: el gobierno de Milei gastará 15 mil millones de pesos para reimprimir boletas
La renuncia del candidato por La Libertad Avanza obliga a rehacer las boletas en la provincia de Buenos Aires a solo tres semanas de los comicios.
El diputado José Luis Espert renunció a su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, generando un problema logístico y financiero de última hora. Las boletas únicas de papel (BUP) ya estaban impresas y listas para distribuirse desde el 29 de septiembre, pero su salida obliga a rehacerlas si se quiere incluir a su reemplazante. El costo estimado de esa operación ronda los 15 mil millones de pesos, y el tiempo disponible —menos de tres semanas antes de las elecciones del 26 de octubre— complica aún más la situación.
POR LA ARGENTINA, DOY UN PASO AL COSTADO
— José Luis Espert (@jlespert) October 5, 2025
Puse a disposición mi renuncia a la candidatura a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires y el Presidente Javier Milei decidió aceptarla.
En estas elecciones la Argentina tiene, una vez más, la oportunidad de dar vuelta la…
Espert anunció su renuncia tras la difusión de documentos del Bank of America que vinculaban su nombre con una persona detenida en una causa por narcotráfico. En sus redes sociales, explicó que daba “un paso al costado por la Argentina” y acusó a los medios de un “juicio mediático” del que no quería formar parte. El presidente Javier Milei aceptó su renuncia, pero ahora el gobierno enfrenta una decisión costosa: reimprimir o no las boletas.
La polémica por quién paga la reimpresión
La oposición rechazó de plano que el Estado asuma el gasto de rehacer las boletas. Diputados como Esteban Paulón (socialista) y Mónica Fein presentaron un proyecto para que el costo sea cubierto directamente por La Libertad Avanza, la alianza que llevaba a Espert como candidato. Argumentan que el error fue exclusivo del oficialismo, que mantuvo una candidatura cuestionada hasta el último momento.
La “renuncia” de Espert es un logro del pueblo argentino que repudia su conducta y asociación con Machado. No borra ni limpia la matriz de corrupción que ha mostrado el gobierno de Milei con el caso Libra, las coimas del 3%, la estafa a los productores, los negociados de la timba…
— Jorge Taiana (@JorgeTaiana) October 5, 2025
Desde Fuerza Patria, Jimena López y Sebastián Galmarini también cuestionaron la posibilidad de una nueva impresión. Galmarini señaló que en 2023 el costo total de imprimir boletas fue de 34 mil millones de pesos (equivalentes a 52 mil millones hoy con IVA), y ahora se sumarían otros 14 mil millones solo por la reimpresión en la provincia de Buenos Aires. “Todo esto mientras dicen que no hay plata para la salud, las universidades ni las jubilaciones”, afirmó.
El peronismo busca frenar la reimpresión por la vía judicial
El peronismo se reunió de urgencia para analizar una presentación judicial que evite la reimpresión. Fuentes del espacio adelantaron que buscarán que el juez electoral Alejo Ramos Padilla impida la medida. Su objetivo es que quienes quieran votar a La Libertad Avanza lo hagan con la boleta que ya existe, aunque Espert ya no sea candidato.
Además, remarcaron que el gasto de 15 mil millones equivale a casi 38 mil jubilaciones mínimas. “No hay guita para los jubilados, ni para el Garrahan, sería raro que hubiera para arreglar una cagada que ellos mismos se mandaron”, dijeron desde el oficialismo provincial. La estrategia apunta a que el gobierno pague un costo político alto si decide avanzar con la reimpresión, en medio de un contexto de ajuste económico y recortes en programas sociales.


Inversión en Salud: Watson y Kicillof inauguraron el Centro de Atención Primaria en La Esmeralda

Este fin de semana disfrutá de una nueva edición de la Fiesta de la Flor

Kicillof y la nueva forma de votación: “Las decisiones de Javier Milei están basadas en mentiras”

Watson firmó 50 escrituras de viviendas en Florencio Varela
