jueves 11 de septiembre de 2025 - Edición Nº5567

Actualidad | 10 sep 2025

Milei vetó la ley de financiamiento universitario: paro nacional el 12/9 y nueva Marcha Federal

La norma vetada buscaba garantizar el financiamiento de la educación universitaria pública en todo el país.


El presidente Javier Milei vetó en su totalidad el Proyecto de Ley Nº 27.795, conocido como Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario Docente, que había sido aprobado por el Congreso el 21 de agosto de 2024. La medida fue formalizada mediante el Decreto 647/2025, publicado el 10 de septiembre de 2025.

La norma vetada buscaba garantizar el financiamiento de la educación universitaria pública en todo el territorio de la REPÚBLICA ARGENTINA y establecía que el Poder Ejecutivo Nacional debía destinar partidas presupuestarias específicas al programa 26 “Desarrollo de la Educación Superior” para:

  • Afianzar el ingreso, la permanencia y la terminalidad del estudiantado.
  • Garantizar la formación continua.
  • Asegurar las condiciones laborales y salariales de docentes y no docentes.
  • Incrementar recursos para tecnología digital.
  • Impulsar la formación y fortalecimiento del personal.
  • Ampliar la oferta de carreras universitarias y preuniversitarias.
  • Promover la función de extensión universitaria.
  • Desarrollar la función de investigación.
  • Prever la provisión y mantenimiento de infraestructura y equipamiento.
  • Impulsar la internacionalización inclusiva de la enseñanza, investigación y extensión.
  • Asegurar y profundizar programas de bienestar estudiantil e incrementar la inversión en becas.

Además, la ley encomendaba al Poder Ejecutivo actualizar al 1 de enero de 2025 el monto de los gastos de funcionamiento de las universidades públicas según la variación acumulada del Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el INDEC entre el 1 de mayo y el 31 de diciembre de 2024.

El veto generó una inmediata respuesta del sector universitario y la oposición política. La Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) afirmó: “Si hay veto, hay marcha”, y convocó a movilizarse al Congreso Nacional el día en que se trate el veto en la Cámara de Diputados. “No veten nuestro futuro”, concluyó la organización en sus redes sociales.

Por su parte, la Conadu Histórica anunció un plan de lucha que incluye una jornada de visibilización el jueves 11 de septiembre, un paro nacional docente y no docente el viernes 12 de septiembre, y una Marcha Federal Universitaria que se realizará el mismo día en que el Congreso aborde el tratamiento del veto presidencial.

La decisión del Gobierno se enmarca en su postura de mantener control sobre el gasto público y rechazar lo que considera intromisiones en las facultades del Poder Ejecutivo para administrar los recursos del Estado. Sin embargo, el veto profundiza la tensión con las universidades públicas, ya afectadas por recortes presupuestarios.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS