
Deportes | 28 jul 2025
Murió "Locomotora" Oliveras a los 47 años
La boxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras murió este lunes 28 de julio en el Hospital José María Cullen en Santa Fe, después de haber sufrido un accidente cerebrovascular isquémico (AVC) y estar dos semanas internada.
Oliveras, nacida en San Salvador de Jujuy y radicada en Córdoba, fue una figura icónica del boxeo argentino. A lo largo de 38 combates profesionales, acumuló 33 victorias, tres derrotas y dos empates, destacándose como campeona mundial en cuatro categorías distintas: supergallo, pluma, ligero y otra división, logro que la convirtió en la única mujer en alcanzar esta marca y le valió un Récord Guinness. En 2024, fue reconocida por el Salón de la Fama del Boxeo Latinoamericano, con sede en Caracas, consolidando su lugar en la historia del deporte.
Más allá del ring, su vida fue un ejemplo de superación. Madre joven, descubrió el boxeo casi por casualidad en una pelea improvisada en una plaza, pero desde entonces construyó una carrera basada en la lucha constante. Tras retirarse en 2019, siguió comprometida con la sociedad: incursionó en la política, acompañó a Patricia Bullrich durante la campaña presidencial de 2023 y trabajó en la Dirección Nacional de Seguridad en Eventos Deportivos, donde lideró el programa “Cuidar el juego”, destinado a prevenir la violencia en el deporte infantil y juvenil.
Su internación comenzó tras sufrir un ACV que derivó en una inflamación cerebral, lo que requirió una cirugía de emergencia el 16 de julio para reducir la presión intracraneal. Según el neurocirujano José Carlos Del Sastre, la intervención fue una maniobra de salvataje en una “situación límite”, con las primeras 72 horas siendo claves. Aunque la operación fue exitosa técnicamente, su pronóstico siempre fue reservado. El equipo médico, liderado por el director del hospital Bruno Moroni, mantuvo un monitoreo neurológico constante, informando estabilidad relativa, pero sin descartar riesgos.
Figuras del deporte y la política expresaron su consternación: Marcela “La Tigresa” Acuña, con quien compartió la era dorada del boxeo femenino argentino, destacó que Oliveras era “una mujer fuerte, joven, con mucho por hacer todavía”. También lo hizo Ariel Sclafani, amigo cercano y convencional constituyente de Santa Fe, quien calificó el episodio como un “cimbronazo para todos”. Oliveras había sido electa convencional constituyente, aunque no llegó a asumir, y promocionaba su participación en la serie “En el barro”, secuela de “El Marginal”, que se estrenará en Netflix.


¿Quién es Bondarenko? La llamativa carrera del excomisario, exconcejal del PRO y ahora libertario

Explosión en edificio en el barrio Pepsi: intervención del Municipio

Desplazan a 24 policías bonaerenese "libertarios" acusados de operar para Bondarenko

Andrés Watson encabezará la lista de Fuerza Patria en Florencio Varela
