domingo 28 de septiembre de 2025 - Edición Nº5584

Actualidad | 4 jun 2025

"La canasta básica es de 360 mil pesos": la insólita respuesta de la diputada libertaria a una médica del Garrahan

Santillán buscó respaldar su posición argumentando que un salario mensual de 700.000 pesos permite sostener a una familia.


Durante una emisión del programa Solo una vuelta más , conducido por Diego Sehinkman en TN, la diputada nacional Juliana Santillán, integrante del bloque La Libertad Avanza por Mar del Plata, cometió un error al citar el valor de la canasta básica total para una familia de cuatro miembros en mayo de 2024.

La legisladora se encontraba participando en un debate tras un cruce previo con médicas residentes del Hospital Garrahan, institución en conflicto con el Gobierno por un reclamo salarial. En ese contexto, Santillán buscó respaldar su posición argumentando que un salario mensual de 700.000 pesos permite sostener a una familia.

Mostrando un gráfico proporcionado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), afirmó: “La canasta básica total para una familia de cuatro miembros en mayo, según el INDEC, es de 360.000 pesos. Creo que la doctora había dicho 800.000 o algo así. Falso”.

Sin embargo, rápidamente se detectó el error: la cifra mencionada por Santillán corresponde al valor individual de la canasta básica total, no al de una familia compuesta por cuatro personas. De acuerdo con los últimos datos publicados por el Indec, la canasta básica total para un hogar tipo —dos adultos y dos menores— fue de 1.110.063 pesos en abril de 2024. Para mayo, aunque aún no se han difundido oficialmente los números, se espera un valor similar o superior debido a la inflación intermensual registrada.

Asimismo, el valor individual de la canasta básica total en mayo rondó los 359.244 pesos , lo que implicaría que una familia compuesta por cuatro personas necesitaría al menos el cuádruple para cubrir sus necesidades básicas, incluyendo alimentación, vivienda, transporte, educación y salud.

El error generó reacciones inmediatas entre los panelistas del programa, quienes destacaron la importancia de interpretar correctamente los datos estadísticos oficiales. La situación puso en evidencia una posible desconexión entre ciertos representantes políticos y la realidad económica que enfrentan las familias argentinas.

Según el Indec, para evitar la pobreza, una familia tipo necesitó en abril un ingreso mensual de 1.110.063 pesos , mientras que para no caer en la indigencia, el monto mínimo fue de 502.291 pesos , correspondiente a la canasta básica alimentaria.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS