domingo 28 de septiembre de 2025 - Edición Nº5584

Actualidad | 12 may 2025

¿Qué pasa con Baterías Champion? Carteles con graves denuncias sobre las condiciones laborales

Varios lugares alrededor de la empresa, ubicada en Bosques, amanecieron rodeados de pasacalles.


 

En la mañana de este lunes 12 de mayo, sobre la Ruta Nª 36, en puentes y en lugares de fácil visualización se podían vislumbrar varios carteles y pasacalles con un claro mensaje: graves denuncias hacia las condiciones laborales en Industrias Harbat S.A, conocida como Baterías Champion, y a su presidente Antonio Rivero.

¿Cuál es la situación? La histórica empresa varelense, ubicada en Av. Calchaquí 5292, en la localidad de Bosques, es señalada por trabajadores, mediante denuncias anónimas, debido a incumplimientos graves a normas de seguridad, higiene y remuneración, además de la regularización de haberes

En un exhaustivo informe realizado sobre la situación en la empresa, brindado a Varela Informa, se detalla el incumplimento del convenio colectivo de trabajo argentino que regula las condiciones laborales de los trabajadores de la industria de fabricación de acumuladores eléctricos, específicamente la rama de baterías.

Mediciones falsas de sustancias tóxicas

Una de las principales irregularidades detectadas, según el informe, es la ubicación inadecuada del medidor de sustancias tóxicas. Este dispositivo se encuentra alejado del área real de trabajo, lo que genera lecturas imprecisas sobre los niveles de exposición a productos químicos peligrosos. Esta situación impide monitorear adecuadamente los riesgos a los que están expuestos los trabajadores.

Falta de vestimenta y equipamiento de protección

De acuerdo con el artículo 35° del CCT 571/09, las empresas deben proveer a sus empleados indumentaria y equipos de protección necesarios para realizar sus labores de forma segura.

Instalaciones sanitarias en mal estado

Según el artículo 32° del mismo convenio colectivo, los cuartos de baño y vestuarios deben mantenerse en condiciones higiénicas y ser desinfectados cada tres meses. Sin embargo, detallan que en la empresa no se cumplen estos requisitos.

Salarios en negro

Pese a estar regulada por el Código de Trabajo y el CCT vigente, se ha detectado que parte de los salarios están retrasados o se pagan en negro. Esto implica que algunos trabajadores no reciben los aportes previsionales, jubilatorios ni de obra social correspondientes.

Infraestructura deteriorada y riesgos eléctricos

El informe destacó que los trabajadores también enfrentan condiciones estructurales críticas dentro de la fábrica:

  • El techo presenta filtraciones constantes.
  • El agua ingresa directamente sobre un tablero eléctrico, creando riesgo de electrocución.
  • Los pisos están cubiertos de barro y charcos permanentes.
  • Materiales y empleados se mojan regularmente debido al estado del techo.
  • Estas condiciones no solo dificultan el desarrollo normal del trabajo, sino que ponen en constante peligro la integridad física
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS