domingo 28 de septiembre de 2025 - Edición Nº5584

Actualidad | 5 may 2025

Paro de colectivos, confirmado por la UTA: sin servicio este martes 6 de mayo

El gremio realiza una medida de fuerza por reclamos salariales.


La UTA confirmó el paro nacional de transporte urbano y suburbano para el próximo martes 6 de mayo , tras fracasar las negociaciones con las cámaras empresariales durante la conciliación obligatoria. Las empresas del sector reiteraron una propuesta ya rechazada por el sindicato, que incluía pagos no remunerativos en cuotas de $40.000 , $50.000 y $70.000 a lo largo de tres meses, además de un salario básico de $1.270.000 a partir de julio. Según los trabajadores, esta oferta representa un incremento salarial inferior al 6% para los primeros meses del año, considerándola insuficiente frente a la inflación actual.

El secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso , confirmó que la medida de fuerza se llevará a cabo pese a la convocatoria a una nueva audiencia virtual prevista para el lunes 5 de mayo. Gusso señaló que las autoridades laborales mantienen una postura inamovible al limitar cualquier acuerdo salarial al 1% de inflación como tope. Denunció también que el sector empresarial utiliza la falta de actualización tarifaria como excusa para no mejorar su oferta, mientras los trabajadores enfrentan una pérdida constante de poder adquisitivo .

Desde el gremio sostienen que la actitud del sector empresarial es dilatoria y provocadora , ya que muchas líneas operan con déficits estructurales que superan el 40%. La Asociación Argentina de Empresarios de Transporte Automotor (AAETA) argumenta que su propuesta responde a una estructura de costos congelada desde diciembre pasado, sin contemplar ajustes necesarios ante la escalada inflacionaria. Luciano Fusaro , titular de la AAETA , afirmó que la fijación de subsidios y tarifas está desactualizada y genera tensiones financieras para las compañías.

El conflicto se agudiza por la ausencia de compromisos claros por parte de los niveles estatal nacional, provincial y porteño . Desde la UTA advierten que ni las empresas ni los organismos competentes asumen responsabilidades concretas para garantizar condiciones dignas a más de 60.000 familias del sector. Aseguran que el sostenimiento del servicio depende exclusivamente del esfuerzo de los trabajadores, quienes diariamente movilizan a más de 9 millones de personas en todo el país.

En tanto, las gestiones realizadas por la Secretaría de Trabajo no lograron acercar posiciones entre las partes. El sindicato exige un salario básico de $1.700.000 y denuncia "una verdadera maniobra de dilación " por parte de las cámaras empresariales. Con la finalización de la conciliación obligatoria y sin avances significativos en la mesa de diálogo, el paro general de actividades fue definido como la primera medida de acción directa para visibilizar la problemática del sector y presionar por mejoras salariales reales.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS