lunes 21 de abril de 2025 - Edición Nº5424

Deportes | 19 mar 2025

Defensa y Justicia cumple 90 años: ¿Cuál es el mejor momento de su historia?

El club fue fundado el 20 de marzo de 1935.


Defensa y Justicia nació el 20 de marzo de 1935 en la calle Mitre N° 461, en el barrio Centro de Florencio Varela. Un grupo de jóvenes que por entonces se reunía en lo que era la zona de un baldío y un auto abandonado le dieron entidad a lo que llamaban "El Club del Auto Viejo".

El club no tardó en sumar seguidores, consolidándose como una de las instituciones más destacadas de Florencio Varela durante las décadas de los 40 y 50. Sus actividades sociales, especialmente los bailes, se convirtieron en un punto de encuentro para toda la comunidad. En el terreno deportivo, también brillaba con luz propia: sus equipos de básquetbol y fútbol competían con gran éxito en ligas zonales, destacándose por su nivel y garra. Sin embargo, con el paso del tiempo, el club comenzó a estancarse y estuvo cerca de su desaparición.

El cambio llegó con la propuesta de la afiliación a la Asociación del Fútbol Argentino, algo que se gestó en diciembre de 1977 para participar de la Primera D y desde febrero de 1978 pasó por todas las categorías del Ascenso hasta conseguir lo que parecía imposible: subir a Primera División, un sueño que se concretó el 14 de mayo de 2014.

Ese club que nació como los Azules de Varela cambió sus colores en 1981 al verde y amarillo con el arribo al club por parte de la línea de colectivos 148, El Halcón, apodo que acompaña al equipo hasta la actualidad. Entre 1982 y 1986 se convirtió en un suceso del fútbol argentino al subir varias categorías en poco tiempo para alcanzar la Primera B Nacional, descendió en 1993 y cuatro años después regresó a la Segunda División para resistir, como lo hizo agónicamente el 3 de junio de 2006 en la Promoción frente a Morón. La máxima categoría era una utopía por entonces, pero en 2014 todo cambió.

Diego Cocca tomó el cargo de entrenador para la temporada 2013/2014, afirmado con varios jugadores del club y refuerzos de campañas anteriores para armar un plantel sólido, ofensivo y siempre protagonista, con una idea de juego que se planteó la institución algunos años antes como una filosofía de juego que lo lleve a obtener resultados positivos. La gran campaña en la B Nacional tuvo su momento histórico en una noche en la ciudad de San Juan, por la fecha 38 del torneo.

En sólo 3 minutos de partido, Braian Fernández, uno de los pibes del club, logró el histórico 1-0 que le dio el triunfo y el ascenso inolvidable a Defensa y Justicia en su visita al estadio Hilario Sánchez. Fue una fiesta en la provincia cuyana que se trasladó inmediatamente a varios puntos de Florencio Varela, con una enorme cantidad de gente convocada en la estación para ver el encuentro en la pantalla gigante del bar Los Angelitos o la proyección en el Polideportivo La Patriada.

En los 10 años de Defensa y Justicia en Primera División, estos son algunos de sus logros más destacados:

-El 23 de enero de 2021, Defensa ganó su primer título internacional con la consagración en la Copa Sudamericana frente a Lanús, en Córdoba, con un contunidente 3-0 por los goles de Adonis Frías, Braian Romero y Washington Camacho.

-El 14 de abril de 2021 se consagró en la Recopa Sudamericana al derrotar en Brasil a Palmeiras, vigente ganador de la Libertadores, en una emocionante serie que se resolvió por penales.

-En 2016, con sólo dos años en Primera y tras una buena campaña en el primer semestre de ese año, consigue clasificar por primera vez a un torneo internacional: la Copa Sudamericana. Desde entonces tiene presencia ininterrumpidas en los torneos de Conmebol.

En la campaña 2018/2019, Defensa logra su primer subcampeonato y que le otorga, por primera vez, la clasificación a la Copa Libertadores, la máxima competencia continental en Sudamérica.

-Un plantel de Defensa nunca había salido de Argentina hasta mediados de 2014 cuando fue invitado a una Copa en Tijuana, México. Por los puntos, la primera vez que cruzó la frontera fue en 2017 contra San Pablo, en primera ronda de la Sudamericana, donde se clasificó con un inolvidable empate 1-1 en el Morumbí.

-En estos 10 años, Defensa logró vencer a Boca, River, Independiente, Racing y San Lorenzo, los denominados cinco grandes del fútbol argentino, tanto de local como visitante, algo impensado durante décadas para el equipo de Florencio Varela.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS