
Actualidad | 23 feb 2025
Watson respalda a Kicillof en el lanzamiento de su espacio "Movimiento Derecho al Futuro"
El intendente de Varela fue uno de los jefes comunales que apoyó la decisión del gobernador bonaerense.
El intendente de Florencio Varela, Andrés Watson , se pronunció con firmeza sobre el reciente lanzamiento del nuevo espacio político liderado por el gobernador bonaerense Axel Kicillof : el Movimiento Derecho al Futuro . Este movimiento busca consolidarse como una fuerza peronista capaz de enfrentar las políticas económicas y sociales impulsadas por el gobierno nacional encabezado por Javier Milei .
El nacimiento del kicillofismo: un desafío histórico para el peronismo
En un contexto marcado por la fragmentación interna del peronismo y las tensiones con sectores como La Cámpora y la ex presidenta Cristina Kirchner , el gobernador Kicillof dio un paso adelante con la creación de este nuevo espacio. A través de un documento difundido en redes sociales, el mandatario provincial convocó a la unidad bajo una agenda clara:
- Construir una fuerza social y política que priorice el desarrollo y la justicia social.
- Defender los intereses nacionales frente al modelo económico “entreguista” que critican del gobierno de Milei.
- Promover oportunidades para todos y todas, con especial énfasis en los sectores más vulnerables.
“Ante un desafío histórico, el peronismo tiene un rumbo: Derecho al Futuro ”, señaló el texto oficial, que rápidamente recibió el respaldo de más de 40 intendentes, legisladores, organizaciones sociales y sindicales. Entre los firmantes destacan nombres como Fernando Espinoza (La Matanza), Mario Secco (Ensenada), Jorge Ferraresi (Avellaneda) y Julio Alak (La Plata).
La postura de Andrés Watson desde Florencio Varela
Desde Florencio Varela, Andrés Watson expresó su apoyo incondicional a la iniciativa de Kicillof . En un mensaje cargado de simbolismo, Watson afirmó:
“Desde Florencio Varela, acompañamos a Axel Kicillof en la construcción de esta fuerza para enfrentar este modelo entreguista y de ajuste que nos quieren imponer. La convocatoria es amplia, plural. El compromiso es trabajar unidos, unidas, por un país con equidad, de oportunidades para todos y todas”.
Movimiento Derecho al Futuro es la respuesta a un país que necesita reconstruir sus bases. Un peronismo fuerte, amplio y unido, para defender a quienes más lo necesitan y construir el futuro que todos merecemos. @Kicillofok https://t.co/RI9bo6WHtl
— Andrés Watson (@Andreswatsonok) February 22, 2025
Los ejes del Movimiento Derecho al Futuro
El documento lanzado por Kicillof subraya varios puntos clave que definen el ideario del movimiento:
- Actualización de ideas : Reconoce la necesidad de renovar el pensamiento peronista con una perspectiva futurista, sin temor al debate interno.
- Escucha activa : Propone comprender las razones detrás de la derrota electoral del peronismo a nivel nacional y recuperar la agenda de las mayorías.
- Unidad y raíces populares : Solo un peronismo fuerte, amplio y conectado con el pueblo podrá forjar un país más justo, solidario y con oportunidades para todos.
Además, el texto destaca que el objetivo central es construir una gran fuerza que represente a trabajadores, sectores productivos, la ciencia, la educación y la cultura, en línea con el discurso que Kicillof había planteado durante la apertura de sesiones ordinarias en diciembre pasado.
Detalles de la estrategia política
El lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro tuvo lugar tras una cumbre realizada en la Gobernación bonaerense, donde estuvieron presentes figuras clave como la vicegobernadora Verónica Magario , ministros provinciales e intendentes de la denominada “mesa política”. Durante el encuentro, se coordinaron los próximos pasos del movimiento, entre ellos:
- Una convocatoria masiva prevista para el 5 de marzo, después de la Asamblea Legislativa.
- El debate sobre la realización o no de elecciones primarias (PASO) en la provincia. Según fuentes cercanas a Kicillof , existe consenso en que sostenerlas podría fortalecer el discurso de Milei .
- La posibilidad de desdoblar las elecciones nacionales y bonaerenses, aunque aún no hay acuerdo sobre las fechas exactas.
Un amplio respaldo multisectorial
El movimiento cuenta con el respaldo de una amplia coalición que incluye:
- Intendentes del conurbano : Como Fernando Espinoza (La Matanza), Mario Ishii (José C. Paz) y Lucas Ghi (Morón).
- Líderes del interior : Ejemplos son Ricardo Alessandro (Salto) y Gustavo Barrera (Villa Gesell).
- Legisladores nacionales y provinciales : Entre ellos, Hugo Yasky , Daniel Gollán y Victoria Tolosa Paz .
- Organizaciones sociales y sindicales : Destacan movimientos como Barrios de Pie , Camioneros , la CGT y las dos CTA


Horror en Varela: encontraron muertas a las tres chicas desaparecidas de La Matanza

Kicillof y la nueva forma de votación: “Las decisiones de Javier Milei están basadas en mentiras”

Watson firmó 50 escrituras de viviendas en Florencio Varela

Diputados rechazó vetos de Milei a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario
