domingo 28 de septiembre de 2025 - Edición Nº5584

Actualidad | 17 feb 2025

Denuncian a Milei en Estados Unidos: el FBI investiga al presidente por la estafa de la criptomoneda Libra

Crece el escándalo por el fraude de la criptomoneda que llegó a casi 100 millones de dólares.


El caso de la presunta megaestafa detrás del lanzamiento de $LIBRA ha escalado a niveles internacionales. Las principales autoridades estadounidenses, incluidas el Departamento de Justicia y el FBI, han recibido un reporte formal sobre un fraude masivo que podría haber generado entre 80 y 100 millones de dólares en ganancias ilícitas. El epicentro de este escándalo involucra a figuras clave del mundo empresarial y político, entre ellas al presidente de Argentina, Javier Milei.

Un informe de operaciones criminales presentado ante las autoridades estadounidenses señala a varios individuos como responsables de esta trama fraudulenta. Entre los nombres destacados se encuentran:

  • Javier Milei : Presidente de Argentina, acusado de promover iniciativas vinculadas al esquema.
  • Hayden Mark Davis : Empresario estadounidense y dueño de Kelsen Ventures, una firma bajo sospecha.
  • Julian Peh : Empresario de Singapur relacionado con el desarrollo de la plataforma.
  • Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy : Empresarios argentinos con vínculos comerciales en España.

La denuncia fue presentada por el estudio jurídico argentino Moyano & Asociados, reconocido por su experiencia en casos de insolvencias y fraudes financieros. Este bufete también notificó a la Comisión de Valores de EE.UU. (SEC) sobre las actividades irregulares registradas desde el pasado viernes.

Las víctimas de este presunto fraude son principalmente inversores argentinos, aunque el alcance del esquema incluye a ciudadanos estadounidenses. Según los abogados de Moyano & Asociados, hay "miles" de afectados en total.

Uno de los representantes legales más destacados es Mariano Moyano Rodríguez , quien ya tiene experiencia en casos similares. Moyano, conocido por llevar a juicio a la familia Peirano en Nueva York, actualmente representa a 2,500 víctimas de otra estafa relacionada con criptomonedas, OmegaPro.


Datos clave que respaldan la denuncia

La investigación apunta a múltiples irregularidades en el manejo de la plataforma Kip Protocol, desarrollada en EE.UU. A continuación, algunos puntos fundamentales que sustentan la acusación:

  • Inversores afectados : Ciudadanos estadounidenses enviaron sus inversiones desde territorio norteamericano.
  • Plataforma fraudulenta : Kip Protocol está controlada por Kip Network Inc., una empresa registrada en Kansas City, Missouri.
  • Falta de regulación : Ni Kip Network Inc. ni Kelsen Ventures están registradas ante la SEC ni cuentan con autorización para operar como vehículos financieros.
  • Dudas sobre la existencia : Kelsen Ventures y su dueño, Hayden Mark Davis, son prácticamente inexistentes en registros comerciales oficiales.
  • Falta de transparencia : La plataforma no exigió documentos de identidad ni implementó políticas antilavado, lo que aumenta las sospechas sobre su legitimidad.

La investigación en marcha

En Argentina, la jueza María Servini lidera la investigación local, mientras que en EE.UU. se ha presentado una denuncia criminal que no solo apunta a los empresarios mencionados, sino también a la Casa Rosada.

El abogado Mariano Moyano Rodríguez ha solicitado formalmente al Departamento de Justicia estadounidense que investigue el rol de Javier Milei en este caso. Según Moyano, el presidente argentino habría promovido esta y otras iniciativas que resultaron ser fraudes, lo que podría constituir complicidad en el esquema.


¿Qué sigue ahora?

Con el FBI y el Departamento de Justicia involucrados, este caso podría tener implicaciones significativas tanto en Argentina como en el ámbito internacional. Mientras las autoridades avanzan en la recolección de pruebas, las víctimas esperan justicia y la recuperación de sus inversiones perdidas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS