domingo 28 de septiembre de 2025 - Edición Nº5584

Actualidad | 16 feb 2025

Watson apunta a Milei por la estafa de la crypto Libra: "Una vergüenza a nivel internacional sin precedentes"

El Presidente recomendó a través de X la inversión en la moneda virtual para "incentivar el crecimiento de la economía argentina", que hora después se desplomó e hizo perder casi 100 millones a unas 44 mil personas.


El intendente de Florencio Varela, Andrés Watson, se sumó al debate generado tras la promoción de la criptomoneda Libra por parte del presidente Javier Milei, calificando el episodio como "una vergüenza a nivel internacional sin precedentes" . A través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), Watson pidió que el mandatario rinda cuentas ante los legisladores y, sobre todo, ante el pueblo argentino.

El mensaje del intendente

En un contundente comunicado, Watson expresó:

"El Presidente Milei debe explicar ante los legisladores nacionales, pero fundamentalmente ante el pueblo argentino, por la estafa de la que ha sido parte indispensable teniendo en cuenta su responsabilidad como mandatario. Una vergüenza a nivel internacional sin precedentes". 

Con estas palabras, el intendente no solo cuestionó la legitimidad del proyecto Libra , sino que también destacó las implicancias políticas y sociales de lo ocurrido. Para Watson, el silencio oficial frente a este episodio podría interpretarse como una falta de transparencia que compromete la confianza pública.

¿Qué pasó con Libra y el presidente Milei?

El presidente Javier Milei se encuentra en el centro de una tormenta política tras promocionar una criptomoneda llamada $LIBRA , que rápidamente fue señalada como una posible estafa. Aunque inicialmente apoyó el proyecto a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), el mandatario retiró el mensaje horas después, asegurando que no tenía relación con la iniciativa. Sin embargo, las críticas desde la oposición no tardaron en llegar, y ya se habla de posibles pedidos de juicio político por presuntas violaciones a la Ley de Ética Pública y otros marcos legales.

El viernes 14 de febrero, a las 17 horas, el presidente publicó un tuit promocionando $LIBRA , describiéndola como un proyecto privado destinado a "incentivar el crecimiento de la economía argentina" al financiar pequeñas empresas y emprendimientos locales. El mensaje incluía un enlace al sitio web del proyecto y destacaba:

"La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina. $LIBRA". 

El tuit estuvo fijado durante siete horas, tiempo suficiente para desatar una avalancha de especulaciones. Algunos usuarios sugirieron que la cuenta del presidente había sido hackeada, pero la diputada nacional Lilia Lemoine (La Libertad Avanza) desmintió esta teoría, afirmando: "Para que quede claro… no es un hackeo" . Además, el propio Milei confirmó a la agencia Bloomberg Línea que el proyecto era real.

Sin embargo, a las 00:30 horas del sábado 15 de febrero, Milei borró el tuit y se retractó, argumentando que no estaba "interiorizado de los pormenores del proyecto" y que, tras investigarlo, decidió "no seguir dándole difusión" .

¿Qué es $LIBRA y qué ocurrió tras su lanzamiento?

Según información oficial, $LIBRA fue lanzada por KIP Protocol , una empresa que asegura haber desarrollado una tecnología de inteligencia artificial descentralizada. La compañía agradeció públicamente a Milei por su apoyo y aclaró que el presidente "no tiene relación alguna con la iniciativa" ni participó en su desarrollo.

Pero más allá de las declaraciones oficiales, lo que siguió fue un patrón típico de manipulación del mercado cripto:

  • Subida exponencial: Según la plataforma DexScreener , el valor de LIBRA llegó a casi 5 dólares en menos de una hora tras su lanzamiento.
  • Desplome abrupto: Pocas horas después, el precio cayó un 89% , cerrando en menos de US$ 0,5 .
  • Ganadores y perdedores: En ese lapso, 9 billeteras ganaron US$ 87 millones , mientras que 44 mil inversores perdieron todo su dinero.

Expertos como Ornella Panizza ("Lady Market") y la cuenta Bubblemaps señalaron que $LIBRA estaba altamente centralizada, con solo dos cuentas controlando el 70% del suministro total , una característica común en proyectos fraudulentos conocidos como memecoins .

¿Qué son las memecoins y cómo funcionan los esquemas de estafa?

Las memecoins son criptomonedas creadas generalmente como una broma o para capitalizar tendencias virales en redes sociales. Aunque algunas, como Dogecoin , han logrado cierta legitimidad, muchas otras son utilizadas para estafas debido a su volatilidad y falta de regulación.

En este caso, especialistas señalan que $LIBRA podría ser un ejemplo clásico de dos esquemas fraudulentos:

  • Rugpull: Los creadores abandonan el proyecto repentinamente o retiran los fondos invertidos, dejando a los usuarios con activos sin valor.
  • Pump and Dump (Inflar y Desechar): Los desarrolladores inflan artificialmente el precio de la moneda mediante promoción masiva (como el tuit de Milei) y luego venden sus tenencias, causando un colapso en el valor.

La Comisión Nacional de Valores (CNV) describe estos esquemas como operaciones fraudulentas que buscan engañar a inversores inexpertos mediante información falsa.

¿Qué sigue ahora?

El escándalo de $LIBRA plantea varios interrogantes sobre el futuro político y legal de Milei:

  • Pedidos de juicio político: La oposición ya adelantó que evaluará presentar un pedido formal para investigar al presidente por su rol en la promoción de la criptomoneda.
  • Investigaciones judiciales: Organismos como la UIF podrían abrir expedientes para determinar si hubo irregularidades en el manejo de los fondos.
  • Impacto en la imagen internacional: Este episodio podría dañar aún más la credibilidad de Argentina en el ámbito global, especialmente en momentos clave como las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) .
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS