domingo 28 de septiembre de 2025 - Edición Nº5584

Actualidad | 15 feb 2025

Milei recomienda Libra, una cripto sospechada de estafa por expertos

Javier Milei ya tuvo problemas en el pasado con casos de criptomonedas como CoinX.


El presidente de Argentina, Javier Milei, volvió a estar en el centro de la polémica tras promocionar una criptomoneda llamada Libra , cuya legitimidad ha sido cuestionada por expertos y comunidades cripto. El anuncio generó dudas sobre si se trata de una decisión deliberada del mandatario o un posible hackeo a sus cuentas oficiales.


¿Qué es Libra y qué dice el comunicado oficial?

Desde la cuenta oficial de X (antes Twitter) del presidente, se compartió un mensaje promocionando Libra (LIBRA) , un token de la red Solana que supuestamente busca "incentivar el crecimiento de la economía argentina". Según el tuit fijado por Milei:

  • "La Argentina Liberal crece!!!" , escribió el presidente.
  • Añadió que este proyecto privado tiene como objetivo "fondear pequeñas empresas y emprendimientos argentinos" para impulsar la inversión extranjera en el país.

El mensaje incluía un enlace al sitio web vivalalibertadproject.com , donde se explica que el proyecto está desarrollado por una entidad llamada Kip Network . Sin embargo, el nivel de profesionalismo deja mucho que desear: el correo de contacto disponible en el sitio es una dirección de Gmail, lo que levanta más de una ceja entre los analistas.


Las alarmas encendidas: señales de fraude y críticas desde la comunidad cripto

Datos preocupantes sobre Libra

  • Concentración extrema de tokens : Según datos del explorador DexTools, más del 80% del suministro circulante de Libra está concentrado en pocas direcciones, posiblemente vinculadas al equipo desarrollador o personas cercanas. Esto es una bandera roja común en proyectos fraudulentos.
  • Falta de transparencia : No se han publicado los tokenomics (estructura económica del token), lo que dificulta evaluar su viabilidad.
  • Volatilidad extrema : Tras un "impulso inicial", el precio de Libra se desplomó en cuestión de minutos, dejando a inversores minoristas con pérdidas significativas.

Reacciones en la comunidad cripto

La comunidad cripto no tardó en reaccionar, y las críticas fueron contundentes:

  • Ornella Panizza ("Lady Market") , reconocida trader, expresó: "Quiero creer que lo hackearon la cuenta a Milei porque LIBRA fue un scam tremendo. 2 cuentas con el 70% del supply, raro. Tienen que dar explicaciones" .
  • Desde la comunidad "La Crypta" , alertaron: "NO JAVOOOOOOO! ES CON BITCOIN! NO LE DES BOLA A LAS SHITCOINS!" .
  • Incluso, el influencer venezolano Javier Bastardo le preguntó directamente: "Javo, ¿te hackearon?" .

Por otro lado, algunos seguidores del presidente celebraron el lanzamiento, aunque estas voces fueron minoría.


¿Hackeo o estrategia política?

El debate sobre si Milei realmente apoya esta criptomoneda o si su cuenta fue comprometida sigue abierto. Expertos en seguridad informática de BirminghamCyber especulan que la cuenta presidencial pudo haber sido hackeada para promover una estafa. Sin embargo, en plataformas como Polymarket , los apostadores están convencidos de que no fue un hackeo y que las publicaciones son genuinas.

Según las reglas de una apuesta en Polymarket:

  • Se resolverá como "Sí" si hay evidencia definitiva de que la cuenta de Milei fue hackeada.
  • En caso contrario, o si no hay pruebas concluyentes antes del 16 de febrero de 2025 , se considerará que el tuit fue autorizado.

Impacto político y económico

Este episodio llega en un momento delicado para la administración de Milei, que enfrenta negociaciones clave con el Fondo Monetario Internacional (FMI) . El organismo ha expresado previamente su cautela frente a las criptomonedas debido a riesgos como:

  • Anonimato : Puede facilitar actividades ilícitas como lavado de dinero o financiamiento al terrorismo.
  • Falta de regulación : Muchas criptomonedas operan en un entorno legal incierto.

Además, dentro del equipo económico liderado por Luis "Toto" Caputo, temen que este movimiento pueda complicar aún más las conversaciones con el FMI, especialmente a días de la reunión con Donald Trump .


Resumen de puntos clave

  • ¿Qué pasó? Milei promocionó una criptomoneda llamada Libra, acusada de ser una "shitcoin" o estafa.
  • Datos preocupantes :
    • Más del 80% del suministro está concentrado en pocas direcciones.
    • Falta de transparencia en los tokenomics.
    • Volatilidad extrema tras su lanzamiento.
  • Reacciones : Críticas generalizadas desde la comunidad cripto; algunos creen que fue un hackeo.
  • Impacto político : Podría afectar las negociaciones con el FMI y generar tensiones internas en el gobierno.

Hasta ahora, no hay un comunicado oficial que aclare si Milei autorizó el tuit o si fue víctima de un hackeo. Lo cierto es que este episodio suma un nuevo capítulo a la controvertida relación del presidente con el mundo de las criptomonedas, un tema que ya lo puso en problemas en el pasado con casos como CoinX .

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS