jueves 23 de enero de 2025 - Edición Nº5336

Actualidad | 29 dic 2024

Aumenta la nafta en el comienzo del 2025 en esta fecha exacta: sube casi un 2%

Vuelve a aumentar el precio de los combustibles.


Un nuevo año inicia con una mala noticia para los argentinos: el precio de los combustibles volverá a subir. A partir del próximo viernes 3 de enero de 2025, las estaciones de servicio de todo el país ajustarán sus valores.

YPF, la petrolera estatal, liderará esta nueva ronda de incrementos con un aumento promedio del 1,75%. Se espera que el resto de las compañías sigan esta tendencia en los próximos días.

¿Cuánto más costará llenar el tanque?

En la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, la nafta súper pasará a costar $1.127 por litro, mientras que el gasoil común superará los $1.142. Estos valores pueden variar según la región del país. En el noreste, por ejemplo, llenar un tanque de 50 litros de nafta súper ya supera los $60.000.

El impacto en la economía

Este nuevo aumento se suma a una larga lista de incrementos registrados a lo largo de 2024, donde los combustibles acumularon una suba promedio del 100%. A pesar de esto, la inflación general del país superó ampliamente este porcentaje, alcanzando el 112% según datos oficiales.

¿Cómo afecta a los consumidores?

El encarecimiento de los combustibles tiene un impacto directo en la economía de las familias argentinas, ya que aumenta los costos de transporte y de producción de bienes y servicios. Además, puede generar un efecto dominó en la inflación, al encarecer otros productos y servicios.

Una tendencia a la baja en las ventas

A pesar de los constantes aumentos, las ventas de combustibles han mostrado una leve disminución en los últimos meses. Según datos oficiales, en noviembre se registró una caída interanual del 10,5% en los despachos de naftas y gasoil.

Este nuevo incremento en los precios de los combustibles representa un nuevo golpe al bolsillo de los argentinos y genera incertidumbre sobre el futuro de la economía.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS