Los principales bancos de Argentina han anunciado las tasas de interés para plazos fijos con las que planean cerrar el 2024 y dar inicio al 2025. Este cambio refleja un contexto de menor inflación y control cambiario por parte del Gobierno.
A lo largo del último año, las tasas de interés de los plazos fijos han experimentado una significativa caída. En 2023, algunas entidades ofrecían tasas superiores al 133% anual para plazos a 30 días. Sin embargo, estos factores han llevado a una reducción progresiva de estos rendimientos.
La estabilización del dólar blue.
La disminución de la inflación.
Las políticas del Banco Central orientadas a ajustar la tasa de política monetaria.
En este contexto, el Banco Galicia destacó por haber ajustado su tasa en dos ocasiones durante el último mes, pasando de un 41% a un 28%, posicionándose así entre las entidades con menor rendimiento.
De acuerdo con un relevamiento realizado en los portales oficiales de los principales bancos, las tasas vigentes para plazos fijos a 30 días son las siguientes:
Santander Argentina: 27%.
Galicia: 28%.
Galicia Más (ex HSBC): 29%.
Provincia de Buenos Aires: 29%.
Banco Nación: 30%.
Banco Macro: 30,50%.
BBVA Argentina: 30,25%.
ICBC Argentina: 29,30%.
Banco Ciudad: 28%.
Banco Hipotecario: 30,27%.
Banco Credicoop: 31%.
Ante la baja en los rendimientos de los plazos fijos, es importante evaluar otras opciones de inversión que puedan ofrecer una mayor rentabilidad. Algunas alternativas recomendadas incluyen:
Fondos Comunes de Inversión: Especialmente aquellos vinculados a instrumentos en pesos o dólares, que ofrecen diversificación y potenciales ganancias superiores.
Compra de bonos soberanos: Una opción para quienes buscan mantener inversiones a mediano y largo plazo.
Dólar MEP o criptoactivos: Para quienes priorizan la protección frente a la volatilidad cambiaria.