lunes 21 de abril de 2025 - Edición Nº5424

Economía | 9 nov 2024

Este es el valor del dólar para 2025 en Argentina según el Banco Central

¿Cuál será el precio de la moneda estadounidense en el próximo año?


El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha revelado los resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de octubre, donde consultoras y entidades financieras compartieron sus pronósticos sobre variables económicas cruciales, como el tipo de cambio y la inflación. Los datos fueron presentados en un escenario de relativa estabilidad cambiaria, con el dólar blue mostrando una tendencia a la baja en las últimas semanas.

Tipo de cambio: proyecciones para 2024 y 2025

  • El informe, que involucró a 29 consultoras y 14 entidades financieras, destacó ajustes en las previsiones del tipo de cambio nominal.
  • Para noviembre de 2024, se estima que el dólar se ubique en $1.001 por unidad, con un incremento mensual del 2% en promedio. Sin embargo, los analistas más optimistas proyectan $1.004.
  • En diciembre, el dólar alcanzaría $1.021, 50 centavos por debajo de la estimación anterior, lo que implica una devaluación interanual del 59%, alineada con la política de “crawling peg” del BCRA.

Las proyecciones a inicios de 2025 muestran un ajuste significativo. En febrero, el tipo de cambio se prevé en $1.064, $22 menos que en el informe de septiembre. Para marzo, se espera un valor de $1.085, lo que representa una reducción de $27,1. 

A mediano plazo, se espera que el tipo de cambio mayorista se ubique en $1.245 en un año, lo que supone una corrección a la baja de $34,20 en comparación con las proyecciones anteriores.

Inflación y empleo: desafíos y perspectivas

El REM también analizó las expectativas sobre la inflación y la situación del empleo en Argentina:

  • Inflación: Se anticipa un aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 3% en octubre, con una leve disminución al 2,9% en noviembre. Esta desaceleración proyectada responde a las medidas gubernamentales para contener la inflación y mejorar el poder adquisitivo.
  • Desempleo: La tasa de desocupación se mantiene en 7,8% para el tercer trimestre de 2024, igual que en el informe de septiembre. Sin embargo, se espera un leve aumento al 8% en el último trimestre, lo que podría complicar la recuperación laboral, a pesar de las proyecciones económicas favorables para 2025.

Crecimiento económico e inversión

  • Las expectativas para el Producto Bruto Interno (PBI) son optimistas, con un crecimiento del 3,6% interanual previsto para 2025. Tras una caída de la actividad en los primeros seis meses de 2024, se estima un repunte del 2% en el tercer trimestre, consolidando una perspectiva positiva para el año próximo.
  • Tasas de interés: Las proyecciones sitúan la tasa BADLAR en 40% TNA para noviembre y diciembre, lo que equivale a una tasa efectiva mensual del 3,29%. Cabe mencionar que estas previsiones fueron elaboradas antes de que el BCRA redujera la tasa de política monetaria del 40% al 35% TNA, con el fin de incentivar la inversión.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS