El costo de la canasta básica para jubilados ha escalado a $912.584, según un relevamiento de la Defensoría de la Tercera Edad. Este monto es tres veces superior al haber mínimo, que en septiembre fue de $234.540,23 (incluyendo un bono de $70.000), afectando a más de cuatro millones de jubilados que perciben el ingreso básico.
Comparado con el año anterior, el costo de la canasta básica de los jubilados subió de $313.185 a $912.584 en septiembre, lo que representa un incremento del 54,37% en los últimos siete meses. Este aumento refleja la creciente dificultad que enfrentan los adultos mayores para cubrir sus necesidades básicas.
Entre los rubros que más impactan en el gasto mensual de los jubilados se encuentran:
Total: $912.584
El Defensor del Pueblo de la Tercera Edad, Eugenio Semino, criticó las compensaciones del Gobierno, argumentando que los bonos son medidas ineficaces y contraproducentes. Señaló que los bonos mensuales son "parches que no resuelven el problema de fondo" y subrayó que la situación de los jubilados empeora continuamente, sin perspectivas de mejora.
Semino expresó que más de siete millones de jubilados enfrentan una situación de pobreza, y cuestionó cómo puede un país progresar mientras una parte significativa de su población está sumida en la precariedad.