En agosto, las ventas minoristas de pymes cayeron un 10,5% interanual a precios constantes, acumulando una baja del 16,2% en los primeros ocho meses de 2023. A nivel mensual desestacionalizado, la contracción fue del 1,6%. Pese a la mayor oferta de financiamiento y créditos personales, la tendencia descendente se mantuvo, en parte, por los rechazos en compras con tarjetas de crédito debido a la falta de límites.
El informe del Índice de Ventas Minoristas Pymes, elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) con base en un relevamiento entre 1.300 comercios, reveló que los siete rubros evaluados registraron caídas en comparación con el mismo mes del año anterior.
Perfumería
Farmacia
Alimentos y bebidas
Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles
Calzado y marroquinería
Ferretería, materiales eléctricos y de construcción
Textil e indumentaria
Factores cualitativos
Entre los principales obstáculos para las pymes, el 54,4% de los comerciantes mencionó la falta de ventas como el principal problema, seguido de los altos costos de producción y logística. Las empresas también reportaron dificultades para acceder a crédito y problemas en la cobranza. En respuesta, muchas pymes han implementado medidas para ajustar su estructura financiera, como la incorporación de nuevos productos y la reducción de costos operativos.
En cuanto al pago de salarios, el sector de alimentos y bebidas destacó por sus dificultades, con el 19,9% de las empresas reportando problemas, seguido por el textil con un 17,7%.