domingo 17 de agosto de 2025 - Edición Nº5542

Actualidad | 8 mar 2024

La polémica designación de Geraldine Calvella en el RENAPER: militancia, sueldo millonario y críticas en redes

La decisión de Javier Milei desencadenó varias críticas y reproches por la incorporación de militantes en puestos destacados.


En los últimos días, la designación de Geraldine Calvella como directora de la Fiscalización de Centros de Documentación en el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) ha generado un fuerte revuelo en las redes sociales, donde las críticas no han tardado en aflorar, especialmente por su militancia libertaria y su escasa experiencia laboral.

Calvella, oriunda de Saladillo, en la provincia de Buenos Aires, se convirtió en el epicentro de la controversia al asumir este rol de gran relevancia en el organismo gubernamental. Su trayectoria laboral, según lo indicado en su perfil de Linkedin, revela que su única experiencia previa fue desempeñarse como "asesor político" en la Cámara de Diputados.

La joven, que inició sus estudios en Medicina en la Universidad Maimónides durante dos años antes de abandonar la carrera, comenzó a cursar Derecho en la Universidad Siglo 21 en diciembre pasado.

El aspecto más cuestionado de esta designación radica en el sueldo asignado a Calvella, el cual ascendió a la sorprendente cifra de 2.732.002,60 pesos brutos. La viralización de su recibo de sueldo desató la indignación en las redes sociales, dando lugar a numerosas críticas dirigidas al presidente Javier Milei por la incorporación de militantes en posiciones destacadas dentro de la estructura gubernamental.

Las reacciones no se hicieron esperar en X (antes conocida como Twitter), donde los usuarios expresaron su furia y cuestionaron públicamente al jefe de Estado, señalando la aparente contradicción entre sus declaraciones sobre el uso del Estado como un "búnker" de militantes y esta controvertida designación.

Ante la creciente ola de críticas, Geraldine Calvella optó por poner en modo privado sus redes sociales, buscando resguardarse de los comentarios negativos. La situación promete continuar generando debate en torno a las decisiones de nombramientos y la presencia de militantes en cargos clave dentro de la administración pública.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS