lunes 04 de diciembre de 2023 - Edición Nº4920

Opinión | 10 nov 2023

Los clubes son de los socios: no a las SAD de Milei


Por:
Sebastián Purgart

Hay temas en los que una persona se puede sentir más capacitado al momento de hablar o analizar. Quien suscribe no puede dejar pasar la vaga ocurrencia de hacer un intento de privatización a los clubes de fútbol Argentina, los profesionales de élite y los de barrio, la primera contención de un niño o niña en su entorno. Las palabras de Javier Milei, candidato de La Libertad Avanza a ser el presidente de la Nación, es un absurdo sin sentido.

El sólo hecho de pensar en privatizar a los cientos de clubes de barrios repartidos por el distrito es inconcebible. Sin quererlo, o no, los encargados de cada institución conforman un teijdo social de contención, muchas veces hasta asisten a aquellos con necesidades físicas o de salud mental. 

Pero en Florencio Varela no hay mejor representante que Defensa y Justicia. El Club Social y Deportivo Defensa y Justicia que se lanzó al fútbol en 1978 y que tiene en su historia antecedentes de inversión externa, con la llegada de El Halcón en 1981. Cambió los colores al verde y amarillo por la línea de colectivos, para aportar también las unidades de traslado a jugadores e hinchas.

Pero en el fútbol profesional como en clubes zonales más robustos (Varela Juniors o Nahuel), una cosa es el aporte externo y otra diferente la privatización en Sociedades Anónimas Deportivas, cotizando en bolsa de valores y atada al resultado: si no sale en determinado tiempo, adiós dinero. Que lo cuenten sino desde Badajoz tras el fallido paso de Marcelo Tinelli como mecenas en los 90...

A Defensa lo miran de reojo los paracaídistas del fútbol con la influencia de Christian Bragarnik, en su rol de asesor deportivo dentro de la institución. Desde 2009 aporta jugadores al club para que se desarrollen, puedan explotar su juego y, si lo logran, el éxito es tanto para la institución como para su representante. "Es una SAD", dicen por ahí quienes les cuesta entender cómo desde el sur del Gran Buenos Aires se puedan conseguir una Copa Sudamericana, una Recopa Sudamericana, dos subcampeonatos locales y participación ininterrumpida a nivel internacional desde 2017.

Una SAD en el fútbol argentino inyectaría una gran cantidad de dinero en búsqueda de resultados. Al igual que en gran parte de su historia, a Defensa le cuesta hacer contrataciones de jerarquía por falta de presupuesto, trae apuestas que encuentran un entorno favorable para mejorar o dar a conocer su mejor nivel y tiene una conducción desde el cuerpo técnico y la dirigencia con el objetivo común de no hacer locuras económicas en post de un resultado.

Tras 15 años de presencia en Varela del empresario más importante del fútbol argentino en la actualidad, recién en noviembre de 2023 el club presentará un nuevo predio en Bosques para el desarrollo de sus Divisiones Inferiores. El estadio aún presenta muchas mejoras por hacer, en la capacidad y en los accesos al mismo. Y la institución no ofrece mayores beneficios al socio más que el de tener bonificaciones para ingresar a los partidos con la cuota al día.

El club fue, es y será siempre de los socios. Doy fe de ello.

Sebastián Purgart - Socio N° 1094 8 de Defensa y Justicia

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS