jueves 24 de julio de 2025 - Edición Nº5518

Cultura | 19 jun 2023

¿Cómo se juega al truco argentino?


El truco argentino es un juego de cartas lleno de emoción y estrategia que ha cautivado a jugadores de todas las edades en Argentina y otros países de Latinoamérica. Como podemos comprobar en Focus Gaming News, el truco se ha convertido en uno de los pasatiempos más populares en reuniones familiares y con amigos, gracias a sus reglas sencillas y a su mezcla perfecta de estrategia, astucia y suerte.

En este artículo, explicaremos sus reglas básicas, los valores de las cartas y algunos consejos para convertirte en todo maestro del Truco Argentino.

Reglas del Truco Argentino 

Las reglas básicas del truco argentino son sencillas de aprender. Se juega con un mazo de naipes españoles, excluyendo los ochos y los nueves. Se puede jugar por parejas o jugar de forma individual. En este juego cada carta tiene un valor específico, y el objetivo es sumar la mayor cantidad de puntos posible durante la partida.

¿Quién inicia la partida? 

Cuando se inicia una partida, será el destino quién elija al azar qué jugador tomará la mano inicial. La siguiente ronda la comenzará el jugador que se encuentre a su derecha. 

Rondas

En cada ronda, se reparten tres cartas a cada jugador y, por turno, cada uno juega una carta. El objetivo del juego es ganar 30 puntos, o dos “chicos” de 15 puntos. Por lo general, se juegan de dos a tres “chicos”, y el desafío consiste en ganarlos antes que el oponente. La clave para acumular puntos radica en los trucos y envites, que son las apuestas que se realizan durante el desarrollo de las manos en cada ronda.

Después de cada ronda jugada, se reparten nuevamente tres cartas a cada jugador y cada uno juega su carta correspondiente. El jugador que posea la carta de mayor valor se llevará la mano y será el encargado de jugar en la siguiente ronda. En caso de empate, será el jugador anterior quien continúe el juego. La partida de truco se gana cuando una pareja logra ganar dos manos.

Cantos

Pero el truco argentino no sería lo mismo sin sus expresiones populares, también conocidas como “cantos”. Durante el juego, se utilizan diferentes alternativas para comunicarse con los oponentes. 

  • “No quiero”: una respuesta de rechazo al truco que otorga la victoria a la pareja contrincante.
  • “Quiero”: una aceptación de la apuesta que marca el final de la ronda.
  • “Retruco”: una apuesta que duplica la apuesta original y le da la oportunidad a los otros jugadores de tomar una decisión. Esta secuencia puede continuar con “Vale cuatro”, donde la apuesta se cuadruplica, y luego se pueden utilizar términos como “Envido”, “Real Envido” y “Falta”. El Envido se gana cuando un jugador logra tener dos cartas del mismo palo con la suma más alta.

Otro canto de gran importancia es la Flor, que denota precaución y suma 3 puntos. Este canto solo puede hacerse en la primera fase del juego y, posteriormente, el jugador debe repetirlo cada vez que interviene en las otras 2 manos. No requiere una respuesta del contrincante, a menos que este tenga una carta igual. La Flor se caracteriza por requerir 3 cartas del mismo palo y su valor será la suma de esos naipes.

¿Cómo se gana la partida?

La clave para ganar un Truco radica en matar 2 de las 3 manos de la jugada. Es importante recordar que el juego se juega en sets de 3 etapas, y es común que en la segunda etapa, el jugador que lleva la ventaja, aunque no tenga las cartas ideales, realice su canto.

Al concluir el juego, las cartas se mezclan nuevamente, listas para dar paso a una nueva partida llena de emoción y desafíos.

Valor de las cartas en el truco argentino

En este juego cada carta tiene un valor específico que determina su importancia en el juego. En orden de mayor a menor:

  • As de espadas: conocido como “la mayor”, es la carta de mayor valor en el truco.
  • As de bastos
  • Siete de espadas
  • Siete de oros
  • Treses
  • Doses
  • As de oros y as de copas (falsos): aunque se llaman ases, en realidad tienen un valor menor.
  • Doces
  • Dieces
  • Siete de copas y siete de bastos (malos): a pesar de ser sietes, su valor es considerado bajo.
  • Seises
  • Cincos
  • Cuatros: las cartas de menor valor en el truco.

Recuerda que conocer el valor de las cartas es fundamental para tomar decisiones estratégicas durante el juego. ¡Aprovecha este conocimiento para llevar tu habilidad en el truco al siguiente nivel!

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS