
Actualidad | 2 abr 2025
La Guerra de Malvinas: una herida abierta en la historia de Argentina
Argentina sigue reclamando la soberanía sobre las islas ante la ocupación británica.
El 2 de abril de 1982, Argentina inició el desembarco en las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, territorios que el país reclama como propios desde 1833 y que estaban bajo el control del Reino Unido. Lo que comenzó como un intento de recuperar la soberanía sobre las islas terminó en una guerra de 74 días que dejó un saldo de más de 900 muertos y un conflicto que aún hoy sigue vigente.
¿Qué pasó en Malvinas?
La guerra comenzó con el desembarco de fuerzas argentinas en las islas, y rápidamente el Reino Unido respondió con una fuerza naval que inició un bloqueo alrededor de las islas y un despliegue de tropas para retomar el control del territorio. En un principio, Argentina logró repeler los ataques británicos, pero finalmente la superioridad militar y tecnológica del Reino Unido se impuso.
La guerra tuvo un gran impacto en Argentina, que en ese momento estaba atravesando una crisis económica y política. El gobierno militar que estaba en el poder buscó en la guerra una forma de distraer a la población de los problemas internos y de aumentar su popularidad. Sin embargo, la derrota en la guerra y la posterior caída del gobierno militar llevaron a una profunda crisis política y social en el país.
Para el Reino Unido, la guerra fue una victoria importante que le permitió mantener su control sobre las islas y demostrar su capacidad militar. Sin embargo, también dejó un gran costo humano y material, y muchos británicos cuestionaron la necesidad de la guerra.
El conflicto sigue vigente en la actualidad, ya que Argentina sigue reclamando la soberanía sobre las islas y el Reino Unido se niega a negociar sobre el tema.
En resumen, la Guerra de Malvinas fue un conflicto que tuvo un gran impacto en Argentina y en el Reino Unido, y que aún hoy sigue vigente. Más allá de las razones políticas y estratégicas que llevaron a la guerra, lo cierto es que dejó una herida abierta en la historia de Argentina y en la memoria de quienes la vivieron.


Visitas a "Nuestra Señora de Itatí" y "Schoenstatt": turismo religioso en Varela

Defensa y Justicia devuelve las entradas por la fiesta de los 90 años

Todos los aumentos de abril: naftas, alquileres, colectivos, colegios, prepagas, luz, agua, internet y telefonía

El 56% destaca la gestión de Watson en Florencio Varela, según encuesta
