El CBU o Clave Bancaria Uniforme es un código que se utiliza en Argentina para identificar de manera única las cuentas bancarias. Esta clave está compuesta por 22 dígitos y es fundamental para realizar transferencias electrónicas entre cuentas bancarias, tanto en el ámbito local como internacional.
El CBU fue creado en el año 1999 por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) con el objetivo de simplificar y agilizar las operaciones financieras en el país. Con esta clave, se eliminaron las antiguas formas de identificación de las cuentas bancarias, que incluían códigos de sucursales, números de cuenta y otros datos que dificultaban la realización de transferencias.
Gracias al CBU, hoy es posible realizar transferencias electrónicas de manera inmediata y segura, ya que el sistema verifica automáticamente la existencia de la cuenta y los datos del titular antes de realizar la operación.
¿Cómo crear mi CBU?
Para obtener el CBU de una cuenta bancaria en Argentina, es necesario acceder a la banca online o dirigirse a una sucursal bancaria y solicitarlo. Cada cuenta bancaria tiene un CBU único que no cambia a lo largo del tiempo, a menos que se realice una transferencia interbancaria para cambiar de banco.
El uso del CBU es obligatorio en Argentina para realizar transferencias electrónicas, por lo que es importante conocerlo y utilizarlo correctamente para evitar errores o rechazos de las operaciones. Además, también es importante mantener la privacidad y seguridad de esta clave, ya que cualquier persona que tenga acceso a ella puede realizar operaciones en la cuenta bancaria correspondiente.
En resumen, el CBU es un código fundamental en Argentina para identificar de manera única las cuentas bancarias y realizar transferencias electrónicas de manera rápida y segura. Su uso es obligatorio y es importante conocerlo y utilizarlo correctamente para evitar errores o rechazos de las operaciones.