sábado 2 de agosto de 2025 - Edición Nº5527

Actualidad | 21 mar 2023

¿Quién fue Jorge Rafael Videla? Vida y muerte del dictador de Argentina

El 24 de marzo de 1976 fue uno de los comandantes de las tres fuerzas armadas,junto a Emilio Massera y Orlando Agosti, que derrocaron al Gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón.


TAGS: DICTADURA, VIDELA

Jorge Rafael Videla fue un militar argentino que ejerció como presidente de facto durante la última dictadura militar que tuvo lugar en Argentina, desde el 24 de marzo de 1976 hasta 1981.

Nacido en 1925 en la provincia de Buenos Aires, Videla inició su carrera militar en la década de 1940 y tuvo una destacada participación en la Guerra de las Malvinas, que enfrentó a Argentina y el Reino Unido en 1982.

Sin embargo, la figura de Videla está principalmente asociada a su rol como líder de la dictadura militar que tuvo lugar en Argentina entre 1976 y 1983. Durante su mandato, se produjo una de las épocas más oscuras de la historia argentina, con la violación sistemática de los derechos humanos, la desaparición forzada de personas, la tortura y el asesinato de miles de personas.

Videla lideró un régimen represivo que se caracterizó por la censura de la prensa y la represión de la oposición política y social. En ese marco, se produjeron desapariciones forzadas de personas que aún hoy son motivo de reclamo por parte de los familiares de las víctimas.

En 1981, Videla fue reemplazado por Roberto Viola, en el marco de una crisis económica y política que derivó en una serie de conflictos internos dentro de las fuerzas armadas. En 1985, Videla fue juzgado y condenado a cadena perpetua por los delitos de violaciones a los derechos humanos durante su mandato.

En los años siguientes, se produjeron una serie de juicios y condenas a otros miembros de la dictadura, que llevaron a la recuperación de la democracia y al inicio de un proceso de reparación y justicia para las víctimas de la represión.

La figura de Jorge Rafael Videla es ampliamente repudiada en Argentina y en el mundo, como un símbolo de la violación de los derechos humanos y la falta de respeto a la democracia. Su legado sigue siendo motivo de debate y reflexión sobre el rol de las fuerzas armadas en la sociedad y la necesidad de proteger y garantizar los derechos humanos.

Muerte de Videla

Según el parte médico del Penal de Marcos Paz, Jorge Rafael Videla falleció a las 6:25 de la mañana del 17 de mayo de 2013, a la edad de 87 años por un paro cardiorrespiratorio, caracterizado en el parte médico como muerte natural. El exdictador argentino fue encontrado sentado en un inodoro del penal sin pulso ni respiración, muerto donde cumplía con el castigo de cadena perpetua.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS