Corrientes registró una cifra del 49,3%, el mayor nivel del país. Concordia (41,9%); Gran Resistencia (41,4%); Santiago del Estero-La Banda (38,9%); Salta (37,7%); Gran Córdoba (36,5%); Partidos del GBA (35,9%); y Posadas (35,7%), le siguieron.
CAROLINA STANLEY: "Hoy es un día triste. La pobreza duele y lamentablemente es alta en la Argentina", dijo la ministra de Desarrollo Social de la Nación.
En el segundo semestre de 2018 el porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza en los principales aglomerados urbano del país es del 23,4%; que comprenden el 32,0% de las personas, un aumento del 6,3 respecto al mismo semestre del 2017, según informó el INDEC.
El INDEC indicó que dentro de este conjunto se distingue un 4,8% de hogares indigentes que incluyen el 6,7% de las personas, 1,9 más que en el mismo semestre de 2017.
EN LOS PARTIDOS DEL GRAN BUENOS AIRES (Avellaneda, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Lanús, Lomas de Zamora, Malvinas Argentinas, Morón, Quilmes, San Isidro, San Miguel, Tres de Febrero, Vicente López, Almirante Brown, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, La Matanza, Merlo, Moreno, San Fernando y Tigre), el 28,2 de los hogares está sumido en la pobreza, y comprende al 35,9 de las personas (4.356.189). Allí la pobreza subió en un año un 6,4%.
En tanto que en la indigencia está el 6,4 de los hogares lo que significa un 8,5% de las personas (1.031.257).
Fuente: Indec