miércoles 5 de noviembre de 2025 - Edición Nº5622

Actualidad | 31 Aug 2022

El programa municipal “Contener” alcanzó a más de 2500 adolescentes

Durante el mes de agosto, miles de jóvenes varelenses pertenecientes al nivel secundario fueron protagonistas en los encuentros destinados a generar en las aulas lugares de debate y encontrar soluciones comunes mediante políticas preventivas: una propuesta del Ejecutivo local para nuclear múltiples herramientas en articulación con la iniciativa provincial “Voces Adolescentes”.


La directora de uno de los establecimientos anfitriones -la E.E.S. Nº42-, Norma Games manifestó: “Fue súper productivo. Profesores, profesoras, alumnos, alumnas, padres y madres sentimos una profunda emoción al recibir estas capacitaciones”; luego, anheló la “continuidad de estos espacios de formación tan importantes para las escuelas de Florencio Varela”.

“Nos dieron una valiosa ayuda en cuanto a la contención, la única forma de llegar a chicos y chicas”, puntualizó Games. “Todos y todas velamos por un mismo objetivo: construir a través de los valores, la convivencia y el amor, tanto para nuestras y nuestros estudiantes como para toda la comunidad”, reveló.

En esta primera etapa, implementaron la estrategia en las localidades de Julio A. Costa y La Capilla, en las Secundarias Nº11 -Agustín Ramírez-, Nº42 -Malvinas II-, Nº44 -Don José-, Nº62 -San Rudecindo-, Nº15 -El Tropezón- y Nº51 -La Colonia-. Planificaron concluir con la mencionada instancia en septiembre en la Agraria Nº1.

La visita a las mencionadas sedes fueron recibidas por el plantel docente y directivos, quienes formaron parte de las prácticas “Sintonía” vinculada a la salud mental: vivir en tiempos de pospandemia, cómo abordar la depresión, fobias, angustias, el suicidio juvenil, conocieron los puntos de acompañamiento desde los equipos interdisciplinarios municipales y qué hacer ante la vulneración de los derechos de Niños, Niñas y Adolescentes -NNyA-, dos herramientas fundamentales para el tratamiento de problemáticas diarias en el aula.

En este contexto, también expresaron su preocupación por las situaciones de violencia visibilizadas en la sociedad y luego trasladadas al ámbito escolar, donde rápidamente trabajaron con las y los orientadores en conjunto a las unidades territoriales de salud mental de los CIC, Centros de Salud y dispositivos de Niñez.

Las jornadas fueron efectuadas por profesionales inter-áreas. Dictaron los talleres “CE.VA.RE.SO en tu barrio”, mediante el cual trataron temáticas acerca del consumo de sustancias y cómo actuar ante ese escenario posible; “Creación de vínculos sanos”, con foco en la no violencia, la diversidad, la tolerancia, el respeto y demás aspectos para forjar una conciencia crítica. Además, realizaron la campaña de “Prevención de noviazgos violentos”; “Fanzines de ESI” más “Educación Ambiental”, basada en el reciclaje.

Paralelamente, la Comuna fortaleció su adhesión a la campaña federal del INADI “Escuelas sin discriminación. Aulas libres de violencia” para transmitir al ámbito educativo el significado y las consecuencias de la misma tanto para crear conciencia como lograr acciones inclusivas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias