“Fue una lucha de años que no abandonamos. Ahora, lo logramos”, afirmó el director de Derechos Humanos local -Guillermo “Cuco” Ñáñez- en una entrevista con la Radio Municipal donde anunció: “Dispusimos digitalizar los documentos que estuvieron en resguardo del nosocomio ‘Mi Pueblo’ y con ello completar el Archivo por la Memoria de Florencio Varela”.
A principios del 2021, los Ministerios de Salud, Justicia y Derechos Humanos bonaerense firmaron un convenio de cooperación mediante el cual establecimientos sanitarios pudieran ofrecer información sobre la desaparición forzada de personas, muerte, sustracción de menores y otras violaciones ocurridas en el último Golpe de Estado, para después ser enviadas al Archivo Provincial de la Memoria.
El titular del área remarcó “la voluntad política del intendente Andrés Watson, que brindó su determinación y las herramientas para seguir en este camino”.
“Un gran trabajo para las futuras generaciones”, reflexionó el funcionario acerca de escritos de sumo interés en el seguimiento de las causas por lesa humanidad y el derecho a la identidad. “Un fondo documental significativo. Convertimos 10 mil folios de las comunicaciones entre la Comisaría Primera y el Cementerio distrital. Solo nos faltaba esto”, agregó.
“Cuando uno creía que todo estaba por cerrarse, el pasado volvió y la verdad también. Nunca más”, concluyó Ñáñez.