viernes 7 de noviembre de 2025 - Edición Nº5624

Actualidad | 26 Mar 2022

Darío D´Aquino: "El rol de los trabajadores municipales durante la pandemia se revalorizó como nunca"

El Secretario de los Trabajadores Municipales varelenses realizó un profundo análisis sobre la actualidad en Florencio Varela, el desarrollo local, los modelos de país y la importancia de hacer política.


Darío D´Aquino hace un alto en su agenda y se toma unos minutos, entre tanto ida y vuelta, para analizar la realidad del país y del distrito en una charla con Varela Informa. El representante de los trabajadores y las trabajadores del Municipio abordó varios temas de la realidad.

¿Cómo se encuentra actualmente el trabajador o la trabajadora municipal?

"Uno se va adaptando a las realidades que nos va imponiendo la vida cotidiana y por supuesto la evolución que tiene que ver con el trabajo en sí. No es lo mismo el trabajo municipal hoy que el de hace muchos años atrás, la Municipalidad dejó de ser simplemente un prestador de servicios, de recolección de residuos, de la reparación del alumbrado, del barrido, es una empresa prestadora de servicios del Estado. Es la realidad, que aborda muchísimos temas entre ellos los temas sociales, por supuesto, de infraestructuras del distrito ni que hablar en la atención a los contribuyentes. Todo esto tiene que ver más que nada con con la modernización, con la sistematización, y en ese marco nosotros sabemos porque antes decíamos un poco en broma y un poco en serio, que no era necesario quizás tener una formación una capacitación muy alta o así sucedía para los ingresos a los municipios. Hoy se está requiriendo mayor nivel de estudio, mayor preparación, formación en distintos aspectos para la sistematización, casos como Ventanilla Única, call center, monitoreo, la guardia comunal, son todas áreas nuevas que requirieron una capacitación en una formación diferente a la que teníamos algunos municipales que ingresaban algunos años atrás".

¿Cuáles son las diferentes capacitaciones que se buscan?

"Lo que intentamos hacer es formar y generar convenios, con distintos estamentos, para preparar a nuestros trabajadores en las distintas actividades. De hecho tenemos un convenio marco con la Universidad Arturo Jauretche de la cual después nosotros generamos convenios específicos de formación y capacitación para las distintas áreas en diplomaturas. Hemos hecho convenios con la Universidad de Avellaneda para que la atención al público pueda saber hacer resucitación cardiopulmonar, se hicieron cursos de carácter universitario para ellos, para los guardias comunales, para la gente de Defensa Civil y bueno obviamente eso a nosotros nos enorgullece. Entendemos que hoy es fundamental la capacitación para el sostenimiento y para el crecimiento personal y por supuesto el desarrollo en el trabajo de cada uno y el crecimiento dentro de su trabajo".

¿En qué se trabaja para recomponer el salario de los municipales?

No estamos ajenos a lo que le pasa a todo el mundo, estamos en un problema en nuestro país serio con el tema de la inflación. Estamos en negociaciones permanentes con el Departamento Ejecutivo, de hecho nos hemos sentado en estos días para intentar recomponer nuevamente el salario. Hace unos días se estableció el salario mínimo vital y móvil nuevamente que si bien no comprenda los trabajadores del Estado, nos sirve a todos como una base para poder avanzar en ese marco, así que estamos trabajando hoy y viendo de que otras maneras podemos recomponer en el conjunto hacia todos los trabajadores y después arreglos que tienen que ver con con los sectores en particular".

(NdeR: esta semana se estipuló una recomposición salarial del 50% en tres instancias: Un 20% inicial en vigencia a partir del 1º de marzo del corriente, reflejado en el monto a percibir en los primeros días de abril. 15% para julio; y el restante 15% para septiembre. En el mismo porcentual, establecieron un incremento para las horas cátedras, becas y reemplazos de guardias).

¿Cómo ve la actualidad en Florencio Varela?

"En el presente, la verdad que lo veo bien, creo que hay cosas que están a la vista, por supuesto que nos falta muchísimo. Florencio Varela es un distrito que ha crecido exponencialmente demográficamente y eso demanda mayor infraestructura. Lo veo con crecimiento, hemos tenido quizás alguna etapa de letargo durante el gobierno anterior, el de Mauricio Macri, pero con los gobiernos anteriores y de Cristina Kirchner es donde quizás ahí pudimos generar, o se pudo generar desde el Estado Municipal, mayor desarrollo en un montón de aspectos con obras que han sido emblemáticas como la avenida Novak, aunque a mí entender hay dos que son maravillosas, el Hospital Interzonal Néstor Kirchner y la que pongo sobrevalor es la Universidad Arturo Jauretche, que era un una necesidad imperiosa que tenía la región, a las claras está la cantidad de alumnos que hay inscriptos año a año".

¿En qué aspectos ve el crecimiento en Varela?

"Por supuesto que hay que desarrollar el distrito estratégicamente para nuestros vecinos puedan sentirse mejor en sus barrios, como poder desarrollarlo económicamente. Hoy también se están haciendo muchas obras, producto también de que tenemos un gobierno nacional y un gobierno provincial que están acompañando, vemos una planificación estratégica. Se está haciendo entubamiento del Arroyo Jiménez, que más allá de la cuestión de seguridad es una cuestión sanitaria, una cuestión reclamada por los vecinos durante muchos años pero a veces no están los fondos. La situación económica general hace que los vecinos y vecinas se les dificulte quizás en algún aspecto pagar las tasas, independientemente que con el pago de las tasas y el aumento de la recaudación tampoco alcanzaría para poder desarrollar mucho más el distrito en infraestructura, sin duda, eso paliaría un poco la situación para poder hacer obras en el distrito. 
De todas maneras lo vemos bien, lo vemos desarrollandonos, con muchas ganas de hacer".

"Falta y falta mucho, por supuesto, tuvimos muchas muchas décadas de postergación y en Florencio Varela, a mi entender por supuesto, los modelos neoliberales no son favorables a un país, retiran el estado de la vida de las personas y realmente yo no creo en un estado tutor absoluto de las cuestiones de la vida de las personas, pero sí regulador de un montón de situaciones y que esté presente en los momentos y en los lugares donde debe estarlo. Hemos visto el desarrollo que ha tenido comercial toda la parte del casco céntrico y además observamos que también se están haciendo obras estratégicas como es la terminación de la Ruta 53, en los ingresos a nuestro distrito, también se están haciendo obras de asfalto, hace poco se anunció la terminación de la escuela en el barrio San Francisco universitaria, hay proyectados tres jardines nuevos de infantes, se ha invertido mucho incluso con recursos propios del municipio, mucho dinero en infraestructura escolar que es importantísimo porque estaba muy postergada también. Tenemos gente muy pujante en el distrito, vemos cuando se realizan las ferias en la Plaza San Juan Bautista, el gran movimiento comercial con las distintas secretarías del Municipio se ponen productores, artesanos o comerciantes. Lo veo con ganas de salir adelante, de no frenarnos, de sostener un modelo político y económico que nos sostenga a todos".

¿Cómo evalúa el rol de los trabajadores y las trabajadoras municipales en pandemia?

"Siempre he destacado que en la pandemia más cerrada los trabajadores municipales siguieron estando, porque servicios públicos siguió en la calle, porque Desarrollo Social siguió estando en la calle asistiendo a las personas y a las familias, ya que había personas que se contagiaban el Covid y y eran cuentapropista, changarines en algún caso y no tenían en forma de sustento, no podían salir porque estábamos todos en un sistema de aislamiento, así que se los asistió a través de los alimentos o medicamentos".

"Creo que ha sido fundamental el rol de los trabajadores municipales, revalorizado como nunca, porque había gente que tenía que salir a seguir cumpliendo y en eso estuvo presente el Estado municipal, los trabajadores municipales, las trabajadoras municipales de todas las áreas absolutamente de todas las áreas en distintas formas, así que nosotros en ese aspecto nos sentimos muy contentos de haber podido prestar el servicio de nuestra comunidad. Porque a veces no es tan valorado el rol del trabajador municipal. Antiguamente se lo estigmatizaba mucho y creo que el rol del trabajador municipal se ha reconvertido en función a como llevar adelante la tarea hacia nuestra comunidad y lo de la pandemia ha sido un claro ejemplo".

¿Cómo considera su compromiso con la política en el distrito?

"A mí me genera el compromiso de trabajo interno que tengo y tratar de transmitirlo. Hay mucha gente que quizás, como se dice, mira la paja en el ojo ajeno y no mira la propia. Es fácil decirle al vecino "cortá vos tu pasto cuando no tenés el de tu vereda cortado". Me parece que involucrarse es una cuestión fundamental, en cualquier aspecto de la vida, en el gremialismo, la política. A veces nos enojamos con los políticos porque como en todos los aspectos de la vida hay gente buena o mala, en la familia, la policía, en la docencia o en donde busquemos vamos a encontrar gente buena o mala. Ahora si nos quedamos enojados con la gente y no nos enojamos con los problemas, estamos en en en una equivocación terrible. Entonces me parece que involucrarnos, hacer que nuestra gente se involucre es fundamental. Si nosotros hablamos de trabajo y no trabajamos es un problema. Si hablamos de unidad y no estamos unidos es un problema. Si le decimos al otro que haga y no hacemos y bueno, por supuesto, ahí estamos en un camino equivocado". 

"Creo que hay que involucrarse, para cambiar las cosas uno debe debatir, uno debe discutir lo que tiene que discutir, por supuesto dentro del marco de la lógica. Me parece que si nos hacemos cargo de eso, todos nosotros los argentinos, tenemos un gran potencial. Nos tenemos que hacer cargo de eso, la política se tiene que hacer cargo de eso, los dirigentes políticos... y no hablo de la oposición, sé claramente que modelo de país quieren que yo no comparto. Si hablo de las personas que se involucran dentro de la misma idea política y el mismo concepto político que tengo yo. Para tener un modelo de país diferente, entiendo que muchas veces tenemos que dejar de mirarnos el ombligo y mirar en serio, hacia nuestra gente. Sino después tenemos emergentes muy complejos, que dicen que la política es una porquería, que que quienes hacen políticas son una porquería no. La verdad es que puede haber malas personas que hagan mal política, la política es buena y para mostrar eso lo que tenemos que hacer es involucrarnos e involucrar a las mejores personas".

"Yo soy peronista, no soy kirchnerista, pero peronismo viví con el gobierno de Néstor y Cristina, por lo menos ideológicamente. Son los conceptos, que más más allá que tampoco hayan sido la perfección, porque obviamente hay falencias todavía por corregir, pero conceptualmente creo que lo que planteaba Perón en su momento se aplicó en gran manera:  un Estado presente con capacitación, con formación durante durante esos gobiernos".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias