El 14 de febrero es el día para que los enamorados muestren su pasión. El Día de San Valentín ya se convirtió en una festividad mundial, que tiene su origen en un sacerdote mártir de la Antigua Roma.
EL MÁRTIR VALENTÍN. Según la leyenda, en el año 270, el emperador Claudio II, conocido como "El Gótico", consideraba que los solteros sin hijos eran mejores soldados y prohibió casarse a los jóvenes. Sin embargo, el párroco Valentín consideró injusto el decreto y desafío al emperador con ceremonias en secreto.
Valentín, un médico que se convirtió al cristianismo, intentó convencer al emperado al hablarle de su fe, pero fue disuadido por el gobernador de Roma y finalmente mandó a decapitarlo.
¿POR QUÉ EL 14 DE FEBRERO? En esos días del calendario se celebraba las Fiestas Lupercales, en honor a Lupercus, patrono de los pastores y sus rebaños, además de la loba que amamantó a Rómulo y Remo, fundadores de Roma segun la mitología. El problema es que eran una fiestas paganas y, con el avance del catolicismo, se decidió convertir la festividad.
El papa Gelasio I dispuso en el año 494 que el 14 de febrero debía tener ahora un santo para la conmemoración y eligió a Valentín. Desde entonces pasó al calendario litúrguico tradicional de la Iglesia hasta 1969, con la decisión de Pablo IV en el Concilio Vaticano II de eliminarlo.
Sin embargo, el Día de San Valentín quedó arraigado en la sociedad y en el siglo XX se reflotó con una mirada más comercial, para expresar con regalos el amor por la pareja.
Hoy en Antigua Roma al Día vamos a celebrar San Valentín con un especial sobre el origen de esta fiesta -que seguro que sorprende a más de uno- y el amor en la antigua Roma. #HiloRomano #14deFebrero #SanValentín 👇🏻👇🏻 pic.twitter.com/x5OsKz3JIG
— Antigua Roma al Día (@antigua_roma) 14 de febrero de 2019