Según lo informado por la dependencia, usuarios y usuarias de la red reciben un correo electrónico donde les solicitan información personal para “liberar una encomienda internacional a su disposición” junto al requerimiento de un depósito monetario destinado a destrabar el pedido. El mail aclara que “de no abonar la mencionada diferencia, el envío volverá a su país de origen en 72 hs.”.
El área mencionada estima, según determinados patrones, la presión del tiempo como factor determinante: generar el ingreso de efectivo rápidamente, apropiándose de los datos personales más el dinero, con el objetivo de validar la identidad en cuentas bancarias que luego sean utilizadas para cometer otros delitos.
De este modo, el personal especializado recomienda a la ciudadanía no brindar ningún tipo de información sin previa consulta o confirmación del encargo en camino, más específicamente a quienes aguardan algún bien con similares características.
Esta maniobra, conocida como phishing y suplantación de identidad, es una modalidad delictiva que puede denunciarse formalmente en fiscalía, comisaría o la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales.
Varelenses que precisan asesoramiento sobre este y otros temas pueden solicitarla vía e-mail a [email protected], o comunicarse de lunes a viernes, de 8 a 16 hs. a los teléfonos habilitados: el 0800-222-9807, al 4355-2519 más el 5364-1665.