¿Qué vacunas se aprobaron en la Argentina?
Se encuentran disponibles la Sputnik V (Centro Nacional Gamaleya de Epidemiología y Microbiología, Rusia), la AstraZeneca (AstraZeneca y Universidad de Oxford, Reino Unido) y la Sinopharm (Instituto de Productos Biológicos de Beijing, China).
En cuanto a la de Covishield (Serum Institute, India), tras la crisis sanitaria desatada en el país asiático, no se cumplirá con el acuerdo informal de provisiones pactado con el Gobierno Nacional. ¿Qué pasará con las personas que están esperando la segunda dosis? Como es la misma que la de Oxford-AstraZeneca, pero se comercializa con otra marca, no habría inconveniente alguno en aplicar la segunda tanda.
Todos los mayores de 18 años podrán hacerlo. De momento, al no haber cantidad de dosis suficientes, se está realizando de manera escalonada. ¿Quiénes son prioridad? Personal de salud; adultos de 60 años o más; personal de Fuerzas Armadas, Seguridad y Servicios Penitenciarios; adultos de 18 a 59 años de grupos de riesgo; docentes (inicial, primaria y secundaria); y otras poblaciones estratégicas definidas por las jurisdicciones y la disponibilidad de la dosis.
No todas las provincias están trabajando de la misma manera. Se puede consultar cuáles son los requisitos de cada división haciendo clic acá
Hay que tener en cuenta que el plan de vacunación se ajusta a cada jurisdicción según el INDEC, excepto por algunas situaciones específicas que evalúa el Ministerio de Salud.
La Sputnik V puede causar hipersensibilidad a cualquier componente. Es importante tomar precauciones si existe antecedente de reacciones alérgicas graves o anafilaxia, enfermedades agudas graves o crónicas. El segundo componente también puede causar efectos secundarios, tales como shock anafiláctico, reacciones alérgicas generalizadas y graves, síndrome convulsivo y fiebre superior a 40º C.
La AstraZeneca también puede provocar hipersensibilidad a cualquier componente, mientras que la segunda dosis puede causar reacción anafiláctica. Es importante tomar precaución si se tiene alguna enfermedad febril aguda grave, trombocitopenia o trastornos de la coagulación.
La Sinopharm, al igual que las anteriores, puede inducir a la hipersensibilidad a cualquier componente. Se debe tener en cuenta antecedentes de reacciones alérgicas graves, enfermedades crónicas y febriles agudas graves, trombocitopenia, trastornos de la coagulación, epilepsia no controlada u otro trastorno neurológico progresivo.
No se puede escoger cuál aplicarse. Las autoridades sanitarias son quienes eligen, de acuerdo al grupo de población, cuál es la vacuna más apropiada para cada uno. Todas son seguras y eficaces contra el coronavirus.
Tampoco se pueden intercambiar. Cada una utiliza una tecnología diferente, lo que significa que se debe completar el esquema con la misma vacuna que la del inicio, ya que puede ser peligroso o no eficaz.
La Organización Mundial de la Salud recomienda la inoculación. En su página web, el organismo de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) menciona: “Las vacunas son una herramienta nueva y esencial para poner fin a la Covid-19 y resulta muy alentador comprobar el número de ellas que están en desarrollo y los buenos resultados obtenidos en algunos casos. En todo el mundo, los investigadores están trabajando lo más rápido posible, colaborando e innovando para que dispongamos de las pruebas, los tratamientos y las vacunas que, en conjunto, salvarán vidas y pondrán fin a esta pandemia”.
Fuente: Noticias Argentinas.