La implementación del Reglamento General para el Empleo de Armas de Fuego comienza a tener sus detractores y con origen en el propio entorno de Cambiemos. A las fuertes críticas de la diputada Elisa Carrió, se suma la negativa en la Provincia de Buenos Aires ya que no pondrá en práctica la normativa de darle luz verde a que las fuerzas federales puedan disparar sin dar la voz de alto o ante la sospecha de estar en presencia de un delincuente.
VIDAL DIJO NO. "En el caso de la provincia de Buenos Aires nosotros ya tenemos una ley, vigente desde 2006, que define claramente cómo debe actuar la Policía en el uso de armas de fuego, con una reglamentación bastante similar a lo que acaba de hacer la ministra Bullrich", destacó la gobernadora, para luego dejar en claro su negativa a la doctrina.
“RITONDO NO ESTÁ CONVENCIDO". Según el sitio LaTecla.info, la reunión del miércoles pasado en el Gabinete de María Eugenia Vidal fue clave para tratar el tema con la presencia de los equipos del Ministerio de Seguridad, que encabeza Cristián Ritondo, la Secretaría de Derechos Humanos, a cargo de Santiago Cantón, y el Ministerio de Gobierno bajo la conducción de Joaquín de la Torre. “Ritondo no está convencido”, fue la frase que pudo rescatar el medio desde el entorno del Gabinete.
VERSIÓN OFICIAL. "El gobierno estudia a través del Ministerio de Seguridad los términos legales de la resolución emanada de Nacion. No obstante esto, la Gobernadora ha ordenado al Ministro a continuar y profundizar la profesionalización y capacitación de los agentes", señaló el comunicado a poco de conocerse la normativa en el Boletín Oficial. Y agregó: "Junto al reentrenamiento permanente y las nuevas herramientas tecnológicas, constituyen la apuesta de la Provincia en esta área".
DOCTRINA CHOCOBAR. El Reglamento legitima el caso del agente Luis Chocabar, que en diciembre de 2017 fue procesado y llevado a juicio oral por dispararle por la espalda a un delincuente, que finalmente falleció. La pericia balística determinó que el suboficial, vestido de civil, disparó al suelo y la bala ingresó tras rebotar en el asfalto, clave para su defensa: no tiró a matar. Con la determinación implementada por Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, la Policía, Gendarmería, Prefectura y Seguridad Aeroportuaria podrán disparar ante situaciones de riesgo de muerte o lesiones graves, sin identificarse o dar la voz de alto.