El flamante Reglamento General para el Empleo de Armas de Fuego publicado en el Boletin Oficial de este lunes pone en práctica la Doctrina Chocobar a partir de este martes: las fuerzas federales están autorizadas a disparar sin dar la voz de alto, sin tener que esperar una agresión directa previa e incluso cuando el sospechoso se encuentre en plena huida.
PELIGRO INMINENTE. El Reglamenta habilita a la Policía Federal, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval y la Policía de Seguridad Aeroportuaria a actuar frente a un “peligro inminente” ¿En qué consiste? Según la normativa, “cuando se actúe bajo amenaza de muerte o de lesiones graves para sí, o para terceras personas”, o en caso de que “el presunto delincuente posea un arma letal, aunque luego de los hechos se comprobase que se trataba de un símil de unarma letal”.
"AHORA PODRÁN TIRAR". La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, habló en A24 sobre la decisión del Gobierno y remarcó: "Ahora podrán tirar cuando antes no lo podían hacer sino cuando el delincuente disparaba". A su vez, se lamentó que las fuerzas de seguridad tengan armas "y en una situación de peligro inminente no las pueden usar" y destacó que " on esto queda claro para los jueces a la hora de juzgar conductas".
DOCTRINA CHOCOBAR. El Reglamento reafirma la decisión del agente de la Bonaerense Luis Chocobar, que en diciembre de 2017 intervino en un asalto a un turista estadounidense y le disparó dos veces por la espalda a uno de los ladrones, Juan Pablo Kukoc. La Justicia lo procesó por excederse en la legítima defensa, al mismo tiempo que recibió el apoyo de Mauricio Macri. La pericia balística finalmente lo rescató al determinar que la bala que mató a Kukoc "rebotó en el asfalto", por lo que Chocobar no tuvo intención en acabar con la vida del delinciente.
GATILLO FÁCIL. Las cifras de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) son escalofriantes. Los datos oficiales desde la asunción de Mauricio Macri en 2015 hasta el final de 217 marcan un total de 725 muertos por violencia policial en 721 días de gobierno. Un muerto cada 23 horas. A falta de cerrar el 2018, el número anual consta de 238 fallecidos hasta el momento por violencia policial. No obstante, en los cuatro años y medio de gobierno de Néstor Kirchner hubo 996 de muertes en cárceles o comisarías, además de gatillo fácil, mientras que en los ocho años de Cristina Fernández el total llegó a 2164.