"El femicidio de Úrsula Bahillo es la muestra más cruda de lo que vivimos: 18 denuncias e incontables pedidos de ayuda y nadie hizo nada. Un femicidio que deja al descubierto la falta de políticas efectivas necesarias para prevenir las violencias", señaló la Comisión de Mujeres de Florencio Varela tras participar de la manifestación en el Palacio de Tribunales.
La marcha fue convocada por el colectivo Ni Una Menos (NUM), en memoria de Úrsula Bahillo, la joven de 18 años asesinada a puñaladas en la ciudad bonaerense de Rojas por su exnovio, un policía de la provincia de Buenos Aires.
"Por Úrsula y por todes" y pide "¡Basta de justicia patriarcal!" y "¡Basta de represión policial!", fueron los mensajesdifundidos a través de redes sociales que se hicieron sentir en Tribunales.
Si bien el punto central de la convocatoria fue en la Talcahuano al 500, de CABA, la movilización se replicadó en tribunales de distintos puntos del país.
"Uno de cada cinco femicidios en nuestro país son cometidos por miembros de las fuerzas de seguridad", sostuvo el movimiento feminista Ni Una Menos.
"La burocracia del Estado y la Justicia no toma en serio el riesgo denunciado una y otra vez a la hora de evaluar la peligrosidad del agresor si ya ha tenido otros episodios de violencia", indicó en la convocatoria.
"Hoy nos invade el dolor y la rabia. Estamos con les amigues y familiares de Úrsula, con el pueblo de Rojas que toma la calle. En el país entero surge la necesidad de convocarse, de denunciar", sostuvo.
Asimismo, destacó que, "en el caso de Úrsula, le dieron vía libre institucional al femicida" y afirmó "la justicia es responsable".
Úrsula había denunciado en 18 ocasiones a su exnovio, la última vez tres días antes de ser asesinada. En esa oportunidad, dijo que Matías Ezequiel Martínez, la había amenazado de muerte cuando caminaba por Rojas, por lo que necesitaba un botón antipánico.