jueves 6 de noviembre de 2025 - Edición Nº5623

Economía | 3 Feb 2021

Preocupación por faltante de productos en las góndolas de supermercados

Sin llegar al desabastecimiento, los supermercados y algunos comercios de barrio cuentan con menos productos especialmente en aceite y derivados, conservas, yerbas, pastas, harinas, galletitas, arroz y algunos enlatados.


La situación no es extrema, pero lleva a la preocupación desde las grandes cadenas de supermercados y en algunos comercios de barrio. "Hay faltante de algunos productos. Por ahí en una semana lo pedís y no hay, pero en la siguiente aparece, quizás no alcanza el stock para lo que se vende. Es temporario", destacó el dueño de un almacén en Florencio Varela.

El principal problema está en el aceite y sus derivados, como la mayonesa, además de las conservas y algunos enlatados. Además de las yerbas, pastas, harinas, galletitas y arroz."Si no hay en un lado, en los demás mayoristas tampoco lo tienen, se ve que la falta es general", destacaron en otro mercado barrial.

Además de la baja en las ventas, algo habitual en los primeros meses del año, la inquietud pasa por el faltante de góndolas aunque sin llegar al desabastecimiento como ocurrió en el comienzo de la cuarentena, en abril de 2020, por la pandemia del coronavirus.

En declaraciones al diario El Cronista, Víctor Fera, presidente de la Cámara de Mayoristas (Cadam) señaló que "hay empresas que no entregan o que recurren a cambios de presentación de productos" y agregó que "el problema es que hay prácticamente un congelamiento de casi un año con inflación, donde se devaluó el tipo de cambio y subieron las naftas. Esperamos alguna definición de Comercio".

Además, Víctor Palpacelli de FASA, la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA), destacó: "El empresario no va a vender a precios congelados si le suben los costos. Entonces entregan menos productos".

En tanto, la Secretaría de Comercio Interior definió las principales pautas para que los supermercados comiencen a adaptar sus estructuras para cumplir con la Ley de Góndolas: estableció que estarán alcanzados aquellos que cuenten con una superficie mínima de 800 metros cuadrados de espacio de venta al público; y determinó cómo estarán conformadas las categorías de productos. Se espera que el efecto más inmediato sea la aparición de una mayor diversidad de marcas al mirar las góndolas a partir del 15 de marzo, junto con una significativa reducción del espacio de los pocos grandes jugadores que concentran la oferta hoy.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias