jueves 6 de noviembre de 2025 - Edición Nº5623

Actualidad | 28 Dec 2020

La UNAJ lanzó un duro comunicado contra YPF por la venta de una parte del predio

La universidad exige "una urgente acción reparatoria" al conocerse la venta de manera "unilateral e inconsulta".


TAGS: UNAJ, YPF

Comunicado de la Universidad Arturo Jaurectche, del lunes 28 de diciembre de 2020, titulado "Atropello de YPF contra la universidad pública".

El pasado 22 de diciembre la Universidad Nacional Arturo Jauretche recibió una carta documento de YPF S.A. en la que informa que procedieron, sin previo aviso, de manera unilateral e inconsulta, la venta de un terreno que forma parte del predio que pertenece a nuestra universidad, y donde funciona su sede central desde hace 10 años.

Este hecho, inadmisible, constituye un ataque artero hacia nuestra institución. Ataque que, lamentablemente, nos hacen revivir los que tuvimos que enfrentar durante los cuatro años de desfinanciamiento, hostigamiento y discriminación permanente por parte del gobierno del ex presidente Mauricio Macri.

Sinceramente, creímos que esos años habían llegado a su fin con la llegada de un nuevo gobierno.

Asimismo, resulta inadmisible que una empresa como YPF, con mayoría accionaría en manos del Estado, recurra a este tipo de procedimiento, arbitrario por donde se lo mire, al sólo efecto de llevar adelante un negocio inmobiliario en un predio que, vale recordar, fuera abandonado por YPF durante décadas hasta que por decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner fuera cedido a nuestra universidad en enero de 2011.

Esta decisión de YPF, se torna mucho más grave cuando quien es severamente damnificado es una universidad nacional.

El sostenido crecimiento de la universidad, tanto en obras de infraestructura como de espacio físico para construir más aulas y laboratorios, es indispensable para continuar recibiendo al creciente número de inscriptos que, en sólo 10 años, cuenta ya con más de 40.000 estudiantes regulares.

Es insostenible imaginar que el sendero de desarrollo que requiere nuestra Argentina encuentre a una empresa como YPF en el sentido opuesto al de las universidades públicas, es decir a la formación de profesionales dedicados al desarrollo de la ciencia y la investigación. Universidad que, como la nuestra, es de las pocas en el país que cuenta con la carrera de Ingeniería en petróleo. Dato que, seguramente, sea desconocido y hasta despreciado por quienes toman decisiones propias de emprendedores inmobiliarios en lugar de quienes tienen la responsabilidad de conducir a la mayor empresa nacional.

Por tal motivo, y ante la violenta decisión comunicada, exigimos una urgente acción reparatoria que permita a la Universidad Nacional Arturo Jauretche contar con el espacio físico del predio en cuestión.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias