La luna pasará delante del sol y por alrededor de dos minutos el día se hará noche el próximo lunes 14 de diciembre después de las 13, cuando se producirá un eclipse total de sol que en el país podrá verse en la Patagonia, especialmente en las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque en Buenos Aires se lo podrá apreciar con un máximo de oscuridad de un 73,6%.
El eclipse cubrirá parte de Sudamérica, Atlántico y Pacífico Sur, y para verlo en su totalidad conviene estar en la franja que cubre la zona Norte de la Patagonia.
Atravesará las localidades cordilleranas de Aluminé, Junín de los Andes, Las Coloradas y Piedra del Águila, en el centro la provincia de Neuquén; El Cuy, Sierra Colorada, Ramos Mexia y Valcheta, en la línea sur de la provincia de Río Negro, y San Antonio, Las Grutas y El Cóndor, en la costa atlántica rionegrina.
En otras zonas podrá verse de manera parcial, y cuanto más alejado se esté de la franja mencionada, menor será el porcentaje del disco solar cubierto por la Luna.
El fenómeno astronómico comenzará el próximo 14 de diciembre con una fase parcial alrededor de las 11:45 y terminará cuando la Luna descubra totalmente al Sol, alrededor de las 14:44. Pero el gran momento en el que se lo podrá ver en forma total, con la posibilidad única de observar la corona solar en su esplendor, será a partir de las 13. En Buenos Aires se calcula que podrá apreciarse a las 13:32.
El Centro Cultural de la Ciencia C3 transmitirá en vivo el fenómeno astronómico, desde las 11.30, por su canal de YouTube, con la colaboración de la Asociación Argentina de Astronomía y el canal 10 de Río Negro.