jueves 6 de noviembre de 2025 - Edición Nº5623

Actualidad | 18 Jul 2020

"Juntarse por el Día del Amigo es muy riesgoso incluso manteniendo el distanciamiento social"

La infectóloga Laura Barcan señaló que "los lugares cerrados con mucha gente son donde hay más incidencia de contagios", mientras que su colega Leda Guzzi remarcó: "nunca se sabe quién puede ser el diseminador del virus porque puede haber personas asintomáticas".


Videollamadas grupales, regalos del amigo invisible a domicilio y cocina en solitario en las casas son algunas de las variantes para festejar el próximo lunes el Día del Amigo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), ante las restricciones de circulación y reuniones sociales por la pandemia de coronavirus.

"No hay que juntarse, es imposible en esta situación. Los lugares cerrados con mucha gente son donde hay más incidencia de contagios y hay que evitarlos rigurosamente, es una de las peores cosas que se puede hacer ahora", explicó a Télam la infectóloga Laura Barcan.

La especialista advirtió que "juntarse es muy riesgoso incluso manteniendo el distanciamiento social porque se comparten cubiertos, se brinda o se pueden sacar el barbijo. No hay manera de hacer reuniones, se va a tener que festejar por videollamada".

Los casos de coronavirus en la provincia de Buenos Aires ascendieron a 66.206 tras confirmarse 3.002 nuevos contagios ayer, mientras en la Ciudad se diagnosticaron 1.081 nuevos enfermos, y el total ascendió a 43.393, según los datos del Ministerio de Salud.

La Ciudad y el conurbano bonaerense registran más del 90% de los enfermos de Covid-19 de todo el país, por lo que las reuniones sociales no están permitidas en la nueva fase de cuarentena con apertura de actividades de forma escalonada que regirá a partir del lunes.

"Los efectos del endurecimiento de la cuarentena que tuvo vigencia entre el 1 y el 17 de julio los vamos a empezar a ver en estos días. La idea es amesetar el aumento de casos", precisó Barcan.

Sobre los festejos del Día del Amigo, la infectóloga Leda Guzzi llamó a evitar "las tres C":

"Hay que evitar los espacios cerrados con poca ventilación, los lugares concurridos con mucha gente alrededor y los contactos cercanos como conversaciones sin distanciamiento", indicó en diálogo con Télam.

"Nunca se sabe quién puede ser el diseminador del virus porque puede haber personas asintomáticas", advirtió y aseguró que "estamos en un momento crítico".

"Los contagios están aumentando y hay una tasa de ocupación de camas de internación bastante elevada. Entiendo que la gente está cansada y es muy difícil la situación económica, pero no hay que subestimar el riesgo. No hay que tirar por la borda todo lo que conseguimos estos meses", afirmó Guzzi.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias