En la producción nacional se registraron subas del 70,4% en las ventas al mercado interno y de 34% en las exportaciones.
Las ventas de la industria farmacéutica alcanzaron en el primer trimestre del año los $70.622,9 millones, lo que representó un incremento del 65% interanual, informó este jueves el INDEC.
La mejora fue producto del aumento del 65% en la facturación de producción nacional y del 65,3% en la reventa local de productos importados, respecto del mismo período del 2019.
Automedicación
En los últimos tres meses creció un 25% la automedicación. El dato se desprende de un relevamiento realizado por el Sindicato de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFYB). "Esto es la consecuencia de los 100 días de cuarentena y las consecuencias negativas que está teniendo el encierro", explicó Marcelo Peretta, doctor en Farmacia y Bioquímica y secretario general de SAFYB.
Las drogas más demandadas son: el ibuprofeno, la cinarizina (para molestias digestivas, fatiga, reacciones cutáneas), amoxicilina, ambroxol (facilita la expectoración y alivia la tos), aspirina, diclofenac y omeprazol (para el tratamiento de la dispepsia, úlcera péptica, enfermedades por reflujo gastroesofágico, etc).