“Niego categóricamente que en la Provincia de Buenos Aires exista un plan para liberar detenidos. La Constitución y las leyes solo facultan al Poder Judicial a detener, liberar o conceder prisiones domiciliarias”, sostuvo Julio Alax, Ministro de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, en su cuenta de la red social Twitter.
Alak agregó que los pedidos de prisiones domiciliarias “son solicitados mayoritariamente por los defensores públicos que dependen de la Procuración General del Poder Judicial”, a cargo de Julio Conte Grand.
Niego categóricamente que en la Provincia de Buenos Aires exista un plan para liberar detenidos.
— Julio Alak (@Julio_Alak) April 28, 2020
La Constitución y las leyes solo facultan al Poder Judicial a detener, liberar o conceder prisiones domiciliarias.
“Asimismo, de este órgano dependen los fiscales que están habilitados para consentir o apelar las resoluciones judiciales”, consignó.
Alak ratificó que el Poder Ejecutivo provincial “no está facultado para peticionar o decidir sobre libertades o morigeraciones de pena de los privados de libertad”.
El funcionario respondió a un audio de la senadora provincial de Cambiemos, Felicitas Beccar Varela, quien advirtió que “hay un plan para liberar presos y que se conviertan en futuras patrullas para amenazar a jueces”.
PEDIDO DE FAMILIARES DE VÍCTIMAS
La organización Familiares Atravesados por el Femicidio expresó su rechazo al otorgamiento del beneficio de prisión domiciliaria a detenidos, en el marco de la pandemia de coronavirus, y planteó que "las medidas a tomar debieran ser otras".
"No estamos de acuerdo de acuerdo con la especulación utilizando la pandemia para lograr la liberación de aquellas personas que ya han demostrado ser un peligro para la sociedad, y de muchos que han violado, torturado y matado a nuestros seres queridos", sostuvo este colectivo en un comunicado difundido en las últimas horas.
En este marco, pusieron el acento en la existencia de "violadores a los que se les ha dado el beneficio de las salidas y han reincidido", por lo cual manifestaron su "disconformidad por las liberaciones que se harán entre los reos de la población carcelaria" a raíz de la pandemia de coronavirus.
En ese sentido, propusieron "como una alternativa posible" que el Estado "disponga el traslado de quienes estén en esas condiciones a pabellones donde tengan un cuidado diferencial", y de "los que estén cumpliendo condenas por delitos leves a dependencias que se encuentren desocupadas".
La asociación opinó, además, que la liberación o el arresto domiciliario de personas privadas de su libertad como medida para descomprimir la superpoblación de cárceles "muy probablemente lleve a generar más caos, más riesgo de homicidios y delitos de género, robos y tráfico de drogas".