El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, conjuntamente con la Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete, presentaron este martes la primera línea directa de WhatsApp para asistir a personas en situación de violencia de género en medio de la pandemia.
Lanzado simultáneamente en Argentina y Chile, se trata de un servicio que se implementa por primera vez a nivel global y está diseñado para que mujeres y personas LGBTI+ en situación de violencia puedan conectarse con especialistas a través de un "canal privado y seguro", informaron en un comunicado.
Se trata de una línea (que se suma a los demás canales de contacto preexistentes) para entablar "conversaciones privadas -encriptadas de punta a punta- y silenciosas" con personas confinadas con su agresor, contexto en el que un pedido de ayuda a través de una llamada puede ser difícil.
En esos casos, enviando un mensaje de WhatsApp con la palabra "hola" al número de la línea directa +54 9 11 2771-6463 se activa un procedimiento para que personal interdisciplinario especialmente capacitado evalúe los riesgos y puedan guiarlas a través de un protocolo.
El canal de ayuda centralizado funcionará las 24 horas del día, los 7 días de la semana en todo el país.