El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas confirmó que el Gabinete Económico está "terminando de estudiar" la inclusión de los monotributistas de las categorías C y D en el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) que consiste en un bono de $ 10 mil para cada trabajador y en el que ya fueron incluidos 7.854.316 ciudadanos.
"Efectivamente, hay un sector importante de autónomos y monotributistas que están padeciendo la crisis, profesionales que no pueden abrir sus oficinas y consultorios, que facturan cero o muy poco, y para los cuales preparamos herramientas que vamos a comunicar en los próximos días", aseguró Kulfas.
Esta mañana el presidente de la Federación de Comercio e Industria de la ciudad de Buenos Aires (Fecoba), Fabián Castillo, alertó que las pequeñas y medianas empresas porteñas "están entrando en fase de no retorno” y pidió “un Plan Marshall” para el sector que contemple condonación de impuestos y créditos a tasa cero.
El dirigente gremial pyme señaló que “a casi un mes de declarado el aislamiento social, preventivo y obligatorio, asistimos a una realidad de gran impacto” y puntualizó que “bares, pizzerías, peluquerías, heladerías, ópticas, mueblerías, inmobiliarias y comercios de marroquinería, calzado e indumentaria están cerca de desaparecer si no se echa mano urgente a un plan de salvataje en la región metropolitana".
Por último, respecto a la demora en conceder los préstamos a Pymes, Kulfas resaltó que “el Estado salió de garante de las empresas más chicas con los más de $30.000 millones que pusimos a través del Fondo de Garantías Argentino (FoGAr) y los bancos siguen poniendo excusas”.
El mes pasado, el Banco Central otorgó incentivos y liberó cerca de $ 350.000 millones para que los bancos potencien líneas de crédito a tasas del 24%, para el pago de sueldos de empleados de Mipymes.
Sin embargo, la asignación del financiamiento tuvo una dinámica más lenta de la esperada y gran cantidad de Pymes aún no pudieron hacerse del beneficio.
Fuente: Télam