El "Mapa de georreferenciamiento de la pobreza crónica en Argentina" es un estudio que detalla dónde se encuentran los hogares con mayores problemáticas y la proporción que representan en cada municipio o barrio. El informe, que difundió el diario La Nación, fue realizado por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) junto con otras tres organizaciones y Florencio Varela es uno de los lugares apuntados.
El 24% de los pobres crónicos se concentran en el conurbano bonaerense; un igual porcentaje, en la región pampeana; sigue el NEA, con el 22%; el NOA, con el 19%, y Cuyo, con el 8%; mientras que la Patagonia y la ciudad de Buenos Aires tienen apenas 2% y 1%, respectivamente.
"Hay casos con índices de pobreza crónica alta que afecta a cientos de miles de personas, como el de Florencio Varela, Presidente Perón y Marcos Paz", señaló Ianina Tuñón, investigadora responsable del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA (ODSA). En tanto, resaltó que "Chaco y Corrientes tienen niveles de pobreza crónica muy elevados, por encima de la media (26%), mientras que en el noroeste tenés la situación de Formosa y Santiago del Estero".
Por su parte, Tuñón señaló que en Florencio Varela hay un 5% de chicos que no van a la escuela y en Marcos Paz, un 7%, mientras que en Vicente López o San Isidro el porcentaje baja al 2%. Por otro lado, en General Güemes, Chaco, y en Bermejo, Formosa, la cifra trepa al 12% .
CARACTERÍSTICAS DE LA POBREZA CRÓNICA