jueves 6 de noviembre de 2025 - Edición Nº5623

Actualidad | 25 Nov 2019

Varela se suma al Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Este lunes 25 de noviembre estará la mesa local de violencia de género, con especialistas del tema, en Peatonal Monteagudo y Sallarés de 14 a 18.


En nueve meses del año, 203 femicidios fueron cometidos en Argentina. Una cifra estremecedora para llegar a este 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que también tendrá presencia en Florencio Varela con una Mesa Local de Violencia de Género en la Peatonal Monteagudo, esquina Sallarés, de 14 a 16.

"La Mesa Local cumple 10 años y nos reunimos todos los meses para discutir las políticas públicas que se implementan y aunar criterios para encarar las situaciones de violencia", dijo Beatriz Revainera, secretaria de género de Suteba CTA Varela.

En su experiencia en rol de acompañante a mujeres en situación de violencia, contó que "en Varela, las mujeres cada vez más se animan a hacer la denuncia. Lo que pasa es que nos encontramos con un Poder Judicial que no toma las causas con perspectiva de género y eso hace que la mujer no se sienta protegida".

"En otros distritos no se presenta lo mismo, en Varela se destaca por lo articulado entre la salud, el Poder judicial y otras áreas. Tenemos la esperanza de poder llegar a toda la ciudadanía para pensar que es un tema que nos pasa a todos como sociedad, tenemos que deconstruir", remarcó.

SALIR DEL INFIERNO. Revainera contó que en sus casos, "no sólo es la violencia física, sino la violencia psicológica, simbólica, patrimonial y económica". Por eso, la acompañante "aparece en el momento que la mujer decide salir de un ambiente. Es un momento de muchas preguntas, de sacarse un velo, de escuchar a las que piden ayuda".

"Lo importante es decirles que las vamos a acompañar, que entendemos su dolor. Tenemos que escuchar con perspectiva de género, no culparla", amplió.

"Las mujeres cuentan que se empiezan a ver en el espejo, les gusta mirarse para encontrarse con una persona que habían olvidado, reconociendose como sujeto de derecho y no como objeto de un violento que quiere que sea callada", señaló Revaneira.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias