miércoles 5 de noviembre de 2025 - Edición Nº5622

Actualidad | 4 Oct 2019

Podrán pedir el DNI en estaciones de trenes para prevenir delitos

En una primera etapa, el programa se implementará en las estaciones Retiro y Lacroze de la ciudad de Buenos Aires.


Las fuerzas policiales y de seguridad podrán requerir el DNI de las personas que transiten las distintas estaciones de tren en el país. El objetivo, según lo indica la Resolución 845/2019, publicada este jueves en el Boletín Oficial, será el de prevenir delitos en este sistema de transporte.

El Programa  denominado “Ofensores en Trenes” tendrá la finalidad de prevenir delitos en el sistema de transporte público de trenes de pasajeros, trabajando en conjunto con la Justicia.

En principio, el plan contempla la utilización de mil teléfonos celulares que por parte de efectivos de la PFA en estaciones de trenes, principalmente para la verificación e identificación de quienes cometieron algún tipo de delito.

Los teléfonos podrán escanear el DNI y cuentan con un sistema de reconocimiento facial y estarán en red con las distintas bases de datos. En principio se implementarán controles en las estaciones Retiro y Lacroze de la ciudad de Buenos Aires.

En caso de comprobarse la existencia de medidas restrictivas se establecerá contacto con la autoridad judicial pertinente, y se labrará un acta en la que se notificará a la persona identificada de lo que disponga dicha autoridad.

En una primera etapa, el programa se implementará en las estaciones Retiro y Lacroze de la ciudad de Buenos Aires.

De efectivamente comprobarse la existencia de medidas, los efectivos se comunicarán con “la autoridad judicial pertinente” y labrarán un acta “de lo que en consecuencia disponga esa autoridad”.

“En caso de presentarse más de una medida judicial de carácter restrictivo, deberá informarse a los magistrados sobre la existencia de procesos concomitantes y el alcance de las restricciones vigentes”, agrega el documento. Efectivos de Prefectura y Gendarmería también estarán autorizados a llevar a cabo este proceso.

POLÉMICA. El programa quedó establecido a través de la resolución 845/2019 emitida por el Ministerio de Seguridad de la Nación, que creó "Ofensores de Trenes", con el argumento de que será una herramienta útil para prevenir "delitos en el sistema de transporte público de trenes de pasajeros". 

"Estamos cuidando que no se sigan cometiendo delitos en el tren y que sepan (quienes los cometen) que van a tener un monitoreo durante el viaje", explicó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Según detalló, la Policía Federal ahora podrá exigir sin motivo el documento para realizar el control de la identidad de las personas que ingresen, egresen y permanezcan en los trenes, con la finalidad de constatar "la posible existencia y/o vigencia de medidas restrictivas de carácter judicial".

Por su parte, Alberto Fernández, candidato a presidente del Frente de Todos, criticó a Patricia Bullrich y consideró que la medida "se inscribe en la lógica de criminalización, porque ahí viajan los pobres y entonces vamos a pedirles DNI porque son los delincuentes".  Así lo dijo en una entrevista que brindó a Radio con Vos, y que replicó en su cuenta de Twitter, en donde escribió que "hay un sector de la sociedad a la que le habla (la ministra de Seguridad) Patricia Bullrich y le dice que van a defender a la clase media quitándole derechos a los que están sin trabajo". "En esa lógica de criminalización se inscribe este decreto de pedir DNI en las estaciones de trenes", aseveró. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias