Analizan rescindir contratos con esa obra social, lo que pone en jaque 12 mil tratamientos de diálisis en el país.
Desde del lunes 5 de agosto, todos los centros privados de diálisis del país dejarán de recibir nuevos pacientes derivados por el PAMI. Así lo informó el presidente de la Confederación de Asociaciones de Diálisis de la República Argentina (Cadra), Miguel Discépolo.
"La medida surge ante la falta de respuestas positivas de las autoridades de la obra social de los jubilados a los recurrentes pedidos de los nefrólogos con respecto a la actualización del arancel de los servicios, prácticamente sin aumentos significativos desde hace bastante tiempo", indicó el directivo.
Cadra envió una carta documento a las autoridades del PAMI, en la que transmite la gravedad de la crisis que afecta a los centros de diálisis del país. Advierte, además, que si no se actualizaba el valor del arancel en agosto no estarían en condiciones de recibir nuevos pacientes del organismo.
El titular de Cadra destacó que desde PAMI ofrecieron constituir una mesa de trabajo conjunta para que, en el término de 60 días, se conforme un análisis de costos para determinar el valor de la prestación.
¿Qué es la diálisis?
La indicación principal de la diálisis es el fallo renal, la insuficiencia renal aguda o crónica. Existen otras indicaciones "no renales" como son las intoxicaciones, por cierto menos comunes. Esta sería la principal prestación en riesgo por los conflictos con la obra social de jubilados y pensionados, Pami.