miércoles 5 de noviembre de 2025 - Edición Nº5622

Actualidad | 2 Jul 2019

Recomendaciones para prevenir accidentes con artefactos en el hogar

El municipio detalló una serie de claves para estar informado, tomar los recaudos necesarios y extremar las normas de seguridad.


Las bajas temperaturas llegaron para quedarse y con ellas el siempre latente riesgo de producirse accidentes domésticos con artefactos para calefaccionarse, entre ellos intoxicación con monóxido de carbono e incendio, como los más frecuentes.

Principalmente es importante revisar artefactos como calefactores o estufas a gas, verificando su normal funcionamiento con un técnico idóneo. Asimismo, se recuerda evitar mantener encendidos hornos y hornallas para calefaccionar, controlar las salidas de gas y ventilar siempre los ambientes.

RECOMENDACIONES

Monóxido de carbono. ¿Qué es?

Es un veneno que no tiene color, olor, sabor y no irrita los ojos ni la nariz; es decir, no puede percibirse.
Para evitar accidentes es fundamental:

• Dejar una ventilación permanente en cada ambiente. Además de ventilar toda la casa una vez por día, es fundamental mantener siempre abierta una ventana o puerta en los ambientes calefaccionados aunque haga frío.
• Observar que la llama de gas sea siempre de color azul (la llama amarilla es signo de mala combustión y generación de monóxido).
• Si se usa brasero o estufa a querosén, apagarlos afuera de la casa antes de irse a dormir, siempre.
• No instalar calefones en el baño, ni en espacios cerrados o mal ventilados.
• En baños, dormitorios y ambientes cerrados, solamente instalar artefactos con salida al exterior (de tiro balanceado).
• Controlar anualmente las instalaciones y el buen funcionamiento de los artefactos de la casa. Se recomienda hacerlas revisar por parte de personal autorizado.
 

¿Cuáles son los síntomas de una intoxicación por monóxido?

Dolor de cabeza.

Náuseas o vómitos

Mareos, acompañados de cansancio.

Letargo o confusión.

Desmayo o pérdida de conocimiento.

Alteraciones visuales.

Convulsiones.

Estado de coma.

Ante los primeros síntomas, es necesario ventilar el ambiente y recurrir a un centro de salud, hospital o un servicio de emergencias médicas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias