Argentina es uno de los lugares del mundo dónde más se utiliza el servicio de Whatsapp en los celulares. Por eso, los representantes de la aplicación comenzarán a tener reuniones con los principales políticos de cara a las elecciones de este año. Y el mensaje es claro: habrá demandas para aquellos que realicen usos no autorizados, como envíos masivos de mensajes políticos o noticias falsas (fake news), además de utilizar números falsos para acribillar con propaganda, considerada por la empresa como "spam".
"Nos enfrentamos ante un desafío que requiere un enfoque integral y en WhatsApp estamos comprometidos a utilizar los recursos de los que disponemos, incluidas las medidas legales, para prevenir cualquier tipo de abuso que viole nuestras condiciones de servicio", según anunció la compañía.
¿QUÉ PUEDE HACER WHATSAPP? Para aquellos que violan el uso correcto de la aplicación, Whatsapp utiliza las herramientas que están a su disposición para identificar y suspender cuentas, además de realizar las correspondientes acciones legales.
COMPROMISO ÉTICO DIGITAL Los 39 partidos políticos con personería en todo el país, ante una convocatoria de la Cámara Nacional Electoral (CNE), firmaron un documento para comprometerse a "mitigar los efectos negativos de la divulgación de contenido falso y demás tácticas de desinformación en redes sociales y otros entornos digitales".
Compromiso Ético Digital by Sebastián Purgart on Scribd